![El Dr. Giovanni Escalante destacó finalmente que este trabajo marcó no solo el fin de un programa exitoso, sino también el inicio de un legado de resiliencia y cuidado psicosocial en la región](/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-01/cierre-jornadavina-mar-enero-2025.jpg?itok=bXROclvk)
Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile, 18 de enero de 2025.- En el contexto de la mejor atención para las enfermedades no transmisibles y la preparación-respuesta ante emergencias y desastres más de 500 personas de la red concluyeron la capacitación del Programa de Apoyo en Salud Mental.
En la ciudad jardín de Viña de Mar se llevó a cabo el cierre del Programa destinado al personal de primera respuesta en emergencias de la Región de Valparaíso. Este proyecto innovador fue desarrollado por el OPS/OMS Chile, el Ministerio de Salud y el gobierno de Canadá, en el contexto del Plan de apoyo a la preparación y recuperación de los incendios forestales en la Región de Valparaíso.
El trabajo realizado con trabajadores/as del área sanitaria, Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Bomberos y municipios, y que tuvo como objetivo, fortalecer la preparación y el bienestar psicosocial para el personal de primera línea de la Región de Valparaíso.
La ceremonia de cierre del programa, estuvo encabezada por la Embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay; el Representante de OPS/OMS Chile, Dr. Giovanni Escalante; la jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, Dra. Soledad Martínez; la Jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Paola Pontoni; el Director Regional del Servicio Nacional de Prevención, Emergencias y Desastres (SENAPRED), Christian Cardemil; y representantes del municipio de Viña del Mar.
En la oportunidad, la embajadora Karolina Guay manifestó el orgullo de ser parte de esta iniciativa. “Estoy muy feliz de estar aquí y de haber visto este cierre del proyecto que apoyó servicios psicosociales a población vulnerable y a quienes respondieron a los incendios, como bomberos, el Ministerio de Salud y las autoridades de Valparaíso. Es gratificante ver los resultados del trabajo conjunto”.
Para el Representante de OPS/OMS Chile, Dr. Giovanni Escalante resaltó la relevancia de este enfoque integral que se le ha dado a este trabajo, y destacó que “con más de 500 personas capacitadas, los efectos de este programa se verán en el corto, mediano y largo plazo y señaló que este abordaje innovador podrá ser diseminado en otras regiones. Estas estrategias no solo fortalecen la respuesta inmediata ante emergencias, sino también la resiliencia a nivel comunitario”, relevó Escalante.
Por su parte, Soledad Martínez del Ministerio de Salud, destacó el componente de Salud Mental que ha desarrollado el proyecto, manifestando que “la Salud Mental es un tema de gobierno. Este programa ha capacitado a todos los niveles de atención, asegurando que las intervenciones psicosociales sean oportunas y efectivas. Esto previene problemas como el estrés postraumático y ayuda a las personas a superar sus traumas de manera positiva”.
Martínez enfatizó además el papel crucial del personal de primera respuesta ante emergencias y desastres. “Ustedes son nuestros héroes. Su trabajo ha sido espectacular y reconocido a nivel internacional. Gracias por su compromiso con nuestra comunidad”, destacó.
Para la jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Paola Pontoni, el trabajo realizado “ha sido un ejemplo de preparación y efectividad. Gracias a todos los que respondieron al llamado y contribuyeron a hacer posible este importante proyecto”.
El Dr. Giovanni Escalante destacó finalmente que este trabajo marcó no solo el fin de un programa exitoso, sino también el inicio de un legado de resiliencia y cuidado psicosocial en la región. “Gracias a la cooperación internacional, al Gobierno de Canadá y el compromiso local, consolida la respuesta más humana, integral y efectiva frente a las emergencias”.