
Puerto Príncipe, Haití, 2 de abril de 2025, (OPS/OMS) - Como parte de su compromiso para hacer frente a la prolongada crisis humanitaria en Haití, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) envió un nuevo cargamento de casi tres toneladas de medicamentos esenciales y suministros de salud desde su Reserva Estratégica en Panamá, que llegó hoy al país.
El envío incluyó kits de atención quirúrgica para pacientes con traumatismos, jeringas, equipos de protección personal para trabajadores de la salud, mochilas médicas de emergencia y otros insumos médicos generales necesarios para atender necesidades de salud urgentes. La Reserva Estratégica también brindó apoyo al Ministerio de Salud Pública y Población de Haití en el almacenamiento en cadena de frío de suministros de laboratorio y kits de vigilancia para COVID-19, Influenza A/B, Dengue y VIH, los cuales fueron incluidos en el envío.
La colaboración estratégica con las autoridades sanitarias haitianas y los socios humanitarios ha permitido a la OPS seguir apoyando a quienes más lo necesitan, especialmente ante las dificultades de acceso a los puertos de entrada internacionales. Como resultado, la Organización ha logrado movilizar un total de 254 toneladas de suministros médicos para Haití desde comienzos de 2024.
“El aumento de la violencia, incluidos los bloqueos en puertos y aeropuertos, ha afectado la capacidad del sector salud para entregar ayuda humanitaria a las comunidades haitianas que más la necesitan”, explicó el doctor Oscar Barreneche, Representante de la OPS/OMS en Haití. “Estos envíos humanitarios coordinados por la OPS han sido un salvavidas para garantizar la continuidad tanto del tratamiento de emergencia como de los servicios de salud rutinarios para los haitianos”, agregó.
Este envío fue posible gracias a la estrecha coordinación de la OPS con el Grupo de Acción Sanitaria de Haití, el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas en Panamá y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) como socios operativos.
En medio de la escalada de violencia armada desde septiembre de 2022, la OPS ha apoyado al Ministerio de Salud Pública y Población de Haití en el mantenimiento de los servicios esenciales de salud. La situación es particularmente grave en el área metropolitana de Puerto Príncipe, donde solo el 42% de los establecimientos de salud siguen funcionando plenamente. Otro 16% funciona parcialmente, y el 42% restante se ha visto obligado a cerrar por completo, lo que restringe gravemente el acceso a la atención médica de millones de haitianos. El año pasado también se produjo una drástica aceleración de los desplazamientos internos, con más de un millón de personas que huyeron de sus hogares, principalmente en el área metropolitana de Puerto Príncipe, muchas de ellas refugiadas en lugares para personas desplazadas internamente. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esto supone triplicar el número de desplazados en un año, pasando de 315.000 en diciembre de 2023.
La falta de recursos médicos adecuados ha exacerbado la crisis, generando complejos desafíos de salud en los sitios de desplazados internos, donde el hacinamiento, el saneamiento deficiente y el acceso limitado a la atención médica aumentan el riesgo de brotes de enfermedades.
La OPS continúa trabajando en estrecha colaboración con las autoridades haitianas y las organizaciones internacionales para garantizar que la ayuda médica llegue a quienes más la necesitan y que los profesionales de la salud en Haití puedan continuar con su misión de salvar vidas y mejorar la salud de las comunidades afectadas de manera eficiente y efectiva.