Compromiso y optimismo en actividad por el Día Mundial de la Tuberculosis

Actividad central por el Día Mundial de la Tuberculosis en La Habana, Cuba

La Habana, 28 de marzo de 2025 (OPS) - Una actividad comunitaria en los alrededores del Hospital Neumológico Benéfico Jurídico marcó la celebración por el Día Mundial de la Tuberculosis el pasado 24 de marzo en La Habana, Cuba. Días antes, trabajadores de ese centro asistencial, estudiantes de salud pública y de escuelas cercanas, así como vecinos de la localidad y miembros de instituciones allí ubicadas, prepararon todo para el evento.

Estuvieron presentes el Dr. Francisco Alberto Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP); Dr. José Raúl de Armas Fernández, jefe del Departamento de Enfermedades Trasmisibles del MINSAP; Dra. Mayra García Carmenate, subdirectora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de La Habana; Dra. María de los Ángeles León Venero, jefa del Programa nacional de control y prevención de la Tuberculosis; Dr. Manuel Blanco Pego, director del hospital; Gisela Téllez y Nelcys Cárdenas, autoridades del municipio; y Dra. Susana Borroto Gutiérrez, consultora de la OPS/OMS en Cuba.

Apertura actividad por el Día Mundial de la TB, La Habana, Cuba

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el Dr. Blanco Pego, quien hizo un recuento de la historia de la institución que dirige, fundada en 1937, y que constituye un símbolo de la labor que se desarrolla en el país como respuesta a las enfermedades respiratorias. Seguidamente intervino el Dr. Durán García, exhortando a elevar la responsabilidad ante la tuberculosis y haciendo un llamado a la acción, con la confianza de que se trata de una enfermedad prevenible y curable.
    
“Celebramos este día con optimismo, porque, aunque la tuberculosis es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, hay avances científicos que nos permiten enfrentarla y controlarla mejor. Por eso el lema bajo el cual nos reunimos hoy aquí es ¡Sí! Podemos poner fin a la TB: Compromiso, Inversión, Resultados”, apuntó.

“La vía de trasmisión es a través de microgotas de saliva, y una vez que se adquiere puede permanecer latente hasta que se manifiesta. Ante síntomas como tos sostenida durante varios días, fiebre, malestar general y pérdida de peso, se debe acudir al médico. Para todas las personas diagnosticadas está disponible el tratamiento. En Cuba todavía está presente la tuberculosis, pero se realizan muchos esfuerzos para su eliminación”, afirmó el directivo.

Por su parte, la Dra. Borroto Gutiérrez comentó que cada día cerca de 3 500 personas pierden la vida en el mundo por la tuberculosis y alrededor de 30 000 adquieren esta enfermedad prevenible y curable. En las Américas el padecimiento sigue teniendo un alto impacto, por lo que la OPS hace un llamado a los gobiernos para contribuir a su control. Se estima que en la región 342 000 personas aproximadamente enfermaron por tuberculosis en 2023, y que existe una brecha de 76 000 personas sin diagnosticar y tratar.

Distribución de materiales educativos en el Día Mundial de la TB, La Habana, Cuba

Durante la actividad, promotores de salud y miembros de la Red HSH Cuba, distribuyeron materiales educativos sobre el tema, resaltando el riesgo que representa la tuberculosis para las personas que viven con VIH, más vulnerables a contagiarse y presentar complicaciones. En 2023, unas 35 000 personas fallecieron en el mundo por esta causa, de las cuales el 29% (10 000) estaban coinfectados con el VIH. Diariamente cerca de 100 personas pierden la vida por tuberculosis y cerca de 900 enferman.

La ocasión también fue propicia para reconocer a trabajadores de la salud que por muchos años se han dedicado a enfrentar este flagelo, y para premiar a niñas, niños y adolescentes de la comunidad que ganaron un concurso promovido por la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (PROSALUD). El concurso constó de dos categorías: dibujo y música, y la canción galardona en esta última opción fue compartida por sus autoras en el marco de la actividad.

La compañía de teatro infantil La Colmenita y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) cerraron la jornada con un espectáculo y una sanabanda, respectivamente. Ambas iniciativas contagiaron de alegría y entusiasmo a las personas allí reunidas, y reforzaron la importancia que también tiene cuidar la salud mental y el bienestar, junto a la salud física.

El programa preparado en Cuba para celebrar este día mundial y generar conciencia en torno a la tuberculosis incluyó múltiples acciones, entre las cuales estuvo la organización de encuentros científicos; la preparación y difusión de materiales audiovisuales; sesiones de trabajo de la Comisión Técnica Nacional; y eventos en municipios con incidencia de este problema.

Trabajos premiados en concurso infantil por el Día Mundial de la TB, La Habana, Cuba
Ganadoras de concurso infantil por el Día Mundial de la TB, categoría música, La Habana, Cuba