“Unidos por la Salud": Honduras consolida pasos para avanzar en la construcción de una hoja de ruta para la eliminación de enfermedades

Asistentes al Foro de la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades
OPS/OMS/Karina Arteaga
Imagen

Tegucigalpa, 27 de marzo de 2025 (OPS/OMS). Honduras llevó a cabo un foro sobre la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades en el Hotel Clarión de Tegucigalpa. El evento reunió a representantes de diversas secretarías de Estado, organismos internacionales, instituciones académicas y sociedad civil, con el propósito de fomentar el compromiso y la colaboración necesarios para avanzar con éxito en este camino.

La inauguración del evento contó con la participación del viceministro de Regulación, Dr. Brian Erazo; la representante de la OPS, Ing. Ana Emilia Solís Ortega; y el director de Riesgos Poblacionales de la Secretaría de Salud, Dr. Saúl Cruz.

El Dr. Erazo dijo que "estas enfermedades son enfermedades de la desigualdad y debemos trabajarlas como un ecosistema y como una red. Agradecemos a la OPS por apoyarnos y mantener siempre el dedo en el renglón para no desatender estos temas. El subsecretario recalcó la importancia del sistema de vigilancia y de fortalecerlos, ya que en décadas pasadas el país tuvo grandes avances que debemos rescatar". Además, mencionó los avances del país en esa ruta para incidir y vigilar permanentemente estas enfermedades, entre ellos, la estructuración de los programas y la inversión social realizada en este período. Esta jornada- dijo el funcionario- nos invita a reflexionar sobre lo que nos falta y a establecer procesos de diagnóstico y vigilancia, para avanzar en su eliminación, asignando los recursos adecuados.

El foro permitió renovar el compromiso con la iniciativa para eliminar enfermedades y definir un primer grupo que podría ser validado o verificado en el proceso de certificación en el corto y mediano plazo. Entre ellas se encuentran la lepra, la rabia humana, la malaria, el cáncer cervicouterino y la transmisión de madre a hijo de VIH, sífilis congénita, chagas congénito y hepatitis B. Asimismo, el foro promovió la participación activa de todos los sectores en la construcción de estrategias efectivas y sostenibles.

Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS en Honduras agradeció a los donantes presentes y a las organizaciones implementadoras y socios como la Academia, quienes han colaborado permanentemente en estos temas. "Eliminar una enfermedad es trascendental en la salud pública y que haya equidad en el país. Los más vulnerables y los que enfrentan mayores barreras de acceso son los más afectados por estas enfermedades. La eliminación de enfermedades es un compromiso con las poblaciones que han quedado atrás, la OPS mantiene su compromiso para lograr estas metas".

Con esta actividad, Honduras reafirma su compromiso como Estado Miembro de la OPS y su voluntad de alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcando un hito en la lucha contra las enfermedades y consolidando la salud pública como prioridad nacional,  estableciendo las bases para asumir metas más ambiciosas en la eliminación de enfermedades y fortalecer capacidades en los niveles nacionales y locales, en áreas claves como la organización de servicios centrados en las personas y comunidades, los sistemas de información, vigilancia y la atención oportuna. Además, impulsar acciones intersectoriales para acelerar la eliminación de enfermedades. Sin duda, representa una oportunidad para aplicar una cooperación efectiva sinérgica y eficaz en beneficio de la salud de los hondureños.

La participación de especialistas y responsables del sector salud fue vital para identificar y priorizar acciones concretas, asegurando que Honduras avance decididamente en la eliminación de estas enfermedades, mejorando así la salud y el bienestar de la población.

Como próximo paso, se llevará a cabo un taller destinado a la elaboración de la hoja de ruta para la eliminación de enfermedades en el país, el cual contará con la participación de un equipo de expertos de la oficina regional de la OPS, integrado por diversas áreas de especialización que cubren las cuatro líneas de acción de la Iniciativa de Eliminación y que, con un enfoque sistémico, liderará esta importante iniciativa.