El Embajador de la Juventud de la CARICOM de Barbados lanza un proyecto de jardinería escolar sostenible con el apoyo de la OPS y la UE

handover of gardening items to the teachers and students of the Alleyne School in Barbados.
(PAHO/WHO)
Imagen

Bridgetown, Barbados, 28 de marzo de 2025 - Con el fin de empoderar a los jóvenes y formar ciudadanos más conscientes de la salud y con mayor capacidad de recuperación, Ashley Lashley, Embajador de la Juventud de la CARICOM para Barbados, lanzó el proyecto Growing Tomorrow Harvest. Esta iniciativa integrará la jardinería sostenible en tres escuelas de Barbados y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Nutricional de Barbados y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como parte del proyecto UE/CARIFORUM Fortaleciendo los sistemas de salud resistentes al clima en el Caribe.

Lanzado en la Grantley Adams Memorial School, este proyecto práctico de jardinería sitúa a los estudiantes en el centro de la lucha contra la inseguridad alimentaria, la mala nutrición y el cambio climático. La embajadora Ashley Lashley explicó que la iniciativa utiliza pequeñas camas de mecha de bajo coste para enseñar a los estudiantes a cultivar sus propios alimentos, inicialmente en tres escuelas secundarias: Grantley Adams, Parkinson Memorial y Alleyne.

Al dirigirse a los estudiantes y profesores de las tres escuelas, la Dra. Amalia Del Riego, Representante de la OPS/OMS para Barbados y los países del Caribe Oriental, elogió el potencial del proyecto para promover estilos de vida más saludables, una agricultura climáticamente inteligente y la seguridad alimentaria nacional. Dijo que el proyecto "demuestra lo que es posible cuando la educación, la salud, la agricultura, la comunidad y los socios de desarrollo se unen con propósito y visión".

"Al integrar la jardinería sostenible en las escuelas mediante kits de jardinería reutilizables, talleres interactivos y actividades de jardinería prácticas, este proyecto crea una experiencia de aprendizaje inmersiva y significativa. Esta iniciativa también se alinea perfectamente con los esfuerzos en curso del Ministerio de Salud y la OPS para combatir la obesidad infantil y mejorar la nutrición escolar y la actividad física", señaló Del Riego.

Lashley explicó que cuando se le encargó la creación de un proyecto sobre clima y salud en su papel de Embajadora de la Juventud de la CARICOM, supo que tenía que tratar sobre la alimentación. "Pero no sólo en abstracto, no sólo sobre política o eslóganes. Tenía que ser algo real, algo que los estudiantes pudieran tocar, construir y de lo que pudieran sentirse orgullosos".

Así nació el Proyecto Cosecha del Mañana. "Llamé a un joven agricultor, Zachary Moore, y empezamos a intercambiar ideas. Aterrizamos en algo práctico, sencillo y eficaz: los bancales de mecha de 5 galones, pequeños sistemas de huerto autorriego. Utilizan menos agua, requieren un espacio mínimo y pueden fabricarse con materiales reciclados, como cubos reutilizados. Puedes cultivar hortalizas en un balcón, en el patio de un colegio o incluso en la puerta de casa. Requieren poco mantenimiento, pero tienen un gran impacto. Eso es lo bonito... se adaptan a las necesidades de la gente", afirma, antes de demostrar con Moore lo fácil que es.

Demonstration of creation of a wick bed by Zachary Moore
Demonstration of creation of a wick bed by Zachary Moore.

Durante seis semanas, los alumnos diseñarán, instalarán y mantendrán sus parterres, aprenderán sobre sostenibilidad, seguridad alimentaria y mantenimiento de jardines. También gestionarán los horarios de riego, controlarán el crecimiento de las plantas, personalizarán sus cubos con mensajes sobre el clima e integrarán estos pequeños huertos en la vida escolar. Después de seis meses, habrá visitas de control para garantizar la sostenibilidad, añadió, asegurándose de que esto no es sólo un proyecto escolar, sino la semilla de algo más grande..

El proyecto está en consonancia con los objetivos más amplios de Barbados en el marco de la agenda CARICOM 25 para 2025 (ahora 2030) de reducir las importaciones de alimentos y mejorar la participación de los jóvenes en la agricultura. También intervinieron en el lanzamiento el Embajador de la CARICOM, David Commissiong, y el Oficial de Agricultura, Tony Rawlins. En el acto también se hizo entrega a los representantes de la escuela de suministros agrícolas, incluidos kits de jardinería y camas de mimbre.