
Ciudad de México, 28 de marzo de 2025- La Secretaría de Salud (SSA), a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), lanzó la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio "Dale color a tu vida", una iniciativa del Gobierno de México para fortalecer las estrategias de prevención del suicidio, generar conciencia y promover la acción interinstitucional para abordar este problema de salud pública.
El suicidio es un problema de salud pública y para abordar la complejidad de las conductas suicidas, es importante identificar los factores de riesgo e impulsar acciones de prevención y de protección. Por ello, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México (OPS/MS), acompañó el lanzamiento de la campaña, que se realizó en el auditorio “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, destacó en un videomensaje que el suicidio es un problema cercano, que a menudo se oculta detrás de una sonrisa o un “estoy bien” de nuestros seres queridos. Subrayó que este es un asunto que nos afecta a todos, y que México necesita más empatía, más escucha y más salud mental. Hizo un llamado a la población a ser más consciente de este tema y a hacer uso de la Línea de la Vida (800-911-2000), un recurso para orientación y consejería.
Por su parte, el titular de Conasama, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, resaltó la importancia de abordar el suicidio, no solo por el impacto que tiene sobre quien lo intenta, sino también por el profundo duelo que genera en su entorno. Destacó que factores como el duelo, la pérdida de empleo y el deterioro ambiental, entre otros, contribuyen a este problema.
La campaña, cuyo símbolo es Ika, el mensajero de la vida, representará la iniciativa y su imagen será utilizada en diversas lenguas indígenas y de señas para garantizar que el mensaje llegue a todas las comunidades de manera inclusiva. Respaldada por aliados estratégicos y organismos internacionales, la campaña se centrará en promover temas como la autoestima, el autoconocimiento, el proyecto de vida, el manejo de emociones y la detección temprana de señales de riesgo.
La secretaria de Salud de Ciudad de México, Nadine Gasman Zylberman, dijo “reconocemos la importancia de tener una concepción amplia de la salud…que no se limita al aspecto físico, abarca también la salud mental y emocional, por lo que debemos trabajar en todas estas esferas desde una visión de prevención, comunitaria de escucha y de cuidados. La salud emocional es un derecho fundamental”.
En este contexto, el representante de la OPS/OMS, José Moya Medina, subrayó que la pandemia por COVID-19 visibilizó la importancia de la salud mental y de la prevención del suicidio. “Para abordar este grave problema de salud pública, la OPS y la OMS diseñaron herramientas para que los países actúen en la prevención y atención de los problemas de salud mental”.
Informó que, para una mejor sensibilización de los profesionales de la salud, la OPS elaboró el curso virtual de prevención de la autolesión y el suicidio para profesionales del primer nivel de atención de salud, disponibles en el Campus Virtual de la Salud.
Ante más de mil asistentes presenciales y virtuales y con más de 50 eventos protocolarios en los estados, se realizó el lanzamiento de la campaña, la cual contó con la participación del sector salud, incluidas instituciones como IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Pemex, SEDENA, SEMAR, entre otras.
Con estas acciones se busca romper paradigmas, fomentar el diálogo abierto y promover la importancia de abordar estos temas sin temor.