
La Paz, Bolivia, 31 de marzo de 2025 (OPS)- Bolivia logra la validación y aprobación del Manual del Aplicativo EDAN Salud V. 2.0, dejándolo listo para su presentación ante el Comité de Coordinación Técnica del Ministerio de Salud en Bolivia (COCOTEC) para su aprobación final e impresión. Con esta actualización, Bolivia refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias, optimizando la recolección y análisis de datos en salud pública para la toma de decisiones oportunas y eficaces.
Con el objetivo de fortalecer la gestión de información en salud ante emergencias y desastres, el Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia desarrolló el Taller de Revisión para la Validación y Aprobación del Manual del Aplicativo EDAN Salud V. 2.0. Este evento, realizado los días 27 y 28 de marzo de 2025, reunió a actores clave del sistema de salud y gestión de riesgos en el país para optimizar y oficializar esta herramienta de respuesta rápida.
El Aplicativo EDAN Salud fue desarrollado en 2019 para mejorar la recopilación y análisis de datos en situaciones de emergencia. Desde 2023, se han implementado mejoras significativas, incluyendo la actualización de indicadores y bases de datos, la asignación de usuarios responsables y la capacitación de personal en distintos niveles del sistema de salud. En 2024, la plataforma fue puesta a prueba durante la contingencia por incendios forestales, consolidándose como una herramienta oficial de notificación e información en salud.
Durante el taller, se buscó: socializar y presentar el Manual Operativo del Aplicativo EDAN Salud V. 2.0 a los actores estratégicos del sector salud y gestión de riesgos, validar la estructura, contenido y procedimientos establecidos en el documento mediante análisis y ejercicios prácticos, identificar vacíos, desafíos y oportunidades de mejora para optimizar su implementación, y obtener consenso y proceder con la aprobación oficial del documento normativo.
El proceso de validación se estructuró en tres fases principales, con actividades estratégicas que incluyeron la presentación de experiencias y resultados del uso del aplicativo EDAN Salud por parte de los representantes de los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) y de las Direcciones Municipales de Salud (DIMUSAS), la exposición técnica del contenido del Manual Operativo a cargo del equipo responsable, trabajo en mesas de análisis para evaluar y discutir el documento, discusión plenaria para consolidar observaciones y propuestas de mejora, ajustes finales al documento normativo, y se cerró con la firma del acta de aprobación por representantes institucionales.
El taller contó con la presencia de representantes del Ministerio de Salud y Deportes, la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres UGRED, Programa Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres en Salud, programas SAFCI – Mi Salud, Telesalud, Bono Juana Azurduy, entre otros. Participaron también miembros de los nueve SEDES, de DIMUSA, COED Santa Cruz, Defensa Civil (VIDECI), Red Esfera Bolivia y asesores y consultores de la OPS/OMS.