
- Campaña de verano que tiene como objetivo, entregar y poner a disposición de la comunidad información sobre las medidas de prevención, con el propósito de disminuir los riesgos asociados a la salud.
Santiago de Chile, 02 de febrero de 2025 (OPS).- En el contexto de la Campaña de Verano del Ministerio de Salud, la OPS en Chile junto al Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del MINSAL, entregaron recomendaciones a la población para prevenir riesgos para la salud ante los incendios forestales que aumentan en el país durante el periodo estival.
En la oportunidad, la asesora de OPS/OMS en Chile la Dra. Olivia Brathwaite, junto al consultor Claudio Canales se refirieron al trabajo de cooperación en lo que a respuesta y gestión frente a incendios se refiere, destacando el trabajo de apoyo psicológico realizado en Chile, gracias a los fondos del Gobierno de Canadá.
“Nuestra respuesta se centró en hacer un apoyo para el levantamiento de las necesidades in situ y la coordinación con expertos nacionales e internacionales para brindar apoyo en tres áreas específicas. Primero, en salud mental, en la provisión de equipamiento, y en las condiciones de agua y saneamiento tan cruciales durante eventos de esta magnitud”, destacó la Dra. Olivia Brathwaite.
Para Paola Pontoni, jefa del Departamento de Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, es muy importante recordar los efectos agudos que pueden tener los incendios forestales ante la salud de la población. “Para que no ocurran incendios, es importante saber qué debemos hacer para prevenirlos”, agregó Pontoni.
Para esto, Pontoni llamó a mantener los alrededores de las vividas despejados de toda vegetación y desechos que puedan quemarse, especialmente si están cerca de bosques o campos. Además, recomendó “no arrojar colillas de cigarros ni fósforos encendidos o a medio apagar en el suelo; y no encender fogatas, fuego, ni manipular fuentes de calor, como cocinillas, en zonas cercanas a pastizales y bosques”.
“Insisto que hay que evacuar inmediatamente, ya sea de un incendio forestal o cuando ocurre esta interfaz que está muy cerca de nuestras casas. Si estoy cerca de lugares abiertos, por ejemplo, de aguas profundas que podrían servirnos de vía de evacuación, hacerlo, pero siempre con seguridad y de acuerdo con lo que vayan diciendo quién está a cargo de esa evacuación. Nunca volver al área incendiada mientras la autoridad nos diga que podemos volver. Siempre tener a mano estos teléfonos de emergencia CONAF que es el 130, Bomberos que es el 132, Carabineros que es el 133 y PDI que es el 134”.