Concluye la serie de seminarios virtuales sobre Atención Primaria de Salud con perspectiva territorial con más de 4,000 asistentes

Hombre camisa negra
OPS/OMS
Imagen

Washington DC, 27 de diciembre de 2024 (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) concluyó con éxito su Serie de seminarios virtuales sobre Atención Primaria de Salud (APS) con perspectiva territorial, consolidándose como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias en la región de las Américas. A lo largo de seis encuentros durante 2024, esta iniciativa ha reunido a más de 4,300 participantes de 58 países y territorios, fortaleciendo capacidades nacionales y promoviendo un enfoque integrado en la prestación de servicios de salud.

Durante las sesiones, se discutieron temas esenciales para el fortalecimiento de los sistemas de salud, incluyendo:

  • Políticas nacionales de calidad y seguridad del paciente.
  • Financiamiento de la atención primaria y la atención integrada de salud.
  • Herramientas y prácticas para operacionalizar la APS.
  • Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública en el Caribe.
  • Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024.
  • Celebración del Día de la Salud Universal 2024, destacada con el lanzamiento del reporte regional Avances hacia la salud universal en la Región de las Américas

Amplia participación de expertos y líderes regionales

Más de 30 panelistas, provenientes de organismos internacionales, ministerios de salud, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, contribuyeron con su experiencia a las mesas de discusión. Entre ellos se incluyen:

  • Blerta Maliqi, jefa de la Unidad de Calidad en Salud, del Departamento de Servicios de Salud Integrados, de OMS.
  • Marco Antonio Manguía, jefe de la unidad de calidad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia.
  • Yahaira Castro, responsable técnica del Plan Nacional de Calidad en la Prestación de Servicios de Salud en Costa Rica.
  • Nathalia Meza, directora de Calidad en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.
  • Luz Adriana Zuluaga, jefa de la oficina de Calidad, Ministerio de Salud de Colombia.
  • Nuria Prieto, subdirectora de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad de España.
    Sebastián Bauhoff, Economista Principal de Salud del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Cristian Herrera, Especialista Senior en Salud en la Región de América Latina y el Caribe en el Banco Mundial.
  • Ximena Barros, Coordinadora de la mesa de Financiamiento de APS Universal del Ministerio de Salud de Chile.
  • Amalia Del Riego, Representante de la OPS/OMS para Barbados y los países del Caribe Oriental.
  • Brenda Morales, Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión del Ministerio de Salud de Honduras.
  • Osvaldo Britez, Departamento de Planeación y APS del Ministerio de Salud de Paraguay.
  • Susana Cabrera, Departamento de Planeación y APS del Ministerio de Salud de Paraguay.
  • Shams Syed, Programa Especial de Atención Primaria de Salud, OMS.
  • Katherine Rouleau, profesora en el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, Universidad de Toronto.
  • Sergio Minué, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, España, Centro Colaborador de la OMS para Atención Primaria en Salud.
  • Dwight Calixte, Planificador Jefe de Salud, Ministerio de Salud, Bienestar y Asuntos de las Personas Mayores.
  • Jorge Polanco, director de Servicios Hospitalarios y Salud Aliada, Ministerio de Salud y Bienestar.
  • Teri-Ann Joseph, directora Médica Adjunta, Ministerio de Salud, Bienestar y Medio Ambiente, Antigua y Barbuda.
  • Eldonna Boisson, Representante de la OPS/OMS para Bahamas e Islas Turcas y Caicos.
  • Nikhil Gupta, Patient Safety Flagship Unit, OMS.
  • Evangelina Vásquez Curiel, Representante Regional de Pacientes por la Seguridad del Paciente del Programa OMS-Seguridad del Paciente.
  • Mauricio Vasco, Embajador de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología.
    Jerome Wallcot, ministro de Salud de Barbados.
  • Santiago García, viceministro de Atención Integral a la Salud de Paraguay.
  • Eva Jane Llopis, Representante de la OPS/OMS en Argentina

Recursos disponibles

Las grabaciones y materiales de cada sesión están disponibles en la página oficial de la serie: Serie de seminarios virtuales sobre APS con perspectiva territorial.