La OPS y CARPHA colaboran para fortalecer los sistemas regulatorios nacionales y supranacionales en el Caribe

Fotografía de medicinas

Miami, 17 de marzo de 2025. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA), organizó un taller sobre «Fortalecimiento de los sistemas regulatorios nacionales y supranacionales en el Caribe».

El principal objetivo de este taller fue fortalecer los sistemas reguladores supranacionales y nacionales en el Caribe para aumentar el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias seguros, eficaces y de calidad garantizada, y facilitar la capacidad de producción regional.

Tal y como se aprobó en la Reunión 47ª del Consejo de Desarrollo Humano y Social-Salud, COHSOD, por sus siglas en inglés, se hizo la convocatoria a un grupo de trabajo de alto nivel de los Ministerios de Sanidad, que actuó como Comité Directivo para abordar la transformación del Sistema Regulador del Caribe (CRS, por sus siglas en ingles) en un organismo regulador regional más eficiente. Participaron en el taller representantes de los 19 Estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM por sus siglas en inglés) y de los Estados miembros asociados de Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. También participaron observadores de la Fundación Gates y de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS por sus siglas en inglés).

foto del grupo

Durante el taller, los participantes compartieron perspectivas nacionales sobre el aumento de la madurez reguladora para el acceso a las tecnologías sanitarias y las capacidades locales de producción, avanzando en los Sistemas Reguladores Nacionales a través de colaboraciones supranacionales y asociaciones regionales. Representantes invitados de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés), la Agencia Estatal de Control de Medicamentos de Lituania, el Programa de la Autoridad Africana de Armonización de la Reglamentación de Medicamentos (AMRH, por sus siglas en inglés), la Autoridad Sudafricana de Reglamentación de Productos Sanitarios (SAHPRA por sus siglas en inglés) y la Fundación Gates hicieron presentaciones y participaron en mesas redondas para compartir sus propias experiencias de trabajo en organismos regionales de reglamentación.

De igual manera, el Comité Directivo debatió recomendaciones para aprovechar el CRS para la Excelencia Regional como parte del mandato del 47º COHSOD, y trazar el futuro del CRS como órgano regulador para la Región del Caribe.

El departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (IMT) de la OPS sigue dedicado a proporcionar cooperación técnica a los Estados miembros de CARICOM, apoyando tanto el fortalecimiento de los sistemas nacionales de reglamentación como las iniciativas supranacionales que fomentan el avance y la madurez de la reglamentación en toda la subregión del Caribe.