
Washington D.C., 4 abril de 2025 – Representantes de los fondos nacionales de salud de Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay formalizaron el establecimiento de la Red de Fondos Nacionales de Salud en las Américas (REFSA), una iniciativa regional impulsada con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer la cooperación entre países en torno a la gestión, asignación y uso eficiente de los recursos financieros del sector salud. Los fondos nacionales de salud son las entidades públicas responsables de la asignación y gestión de los recursos financieros del sector salud en cada país.
La primera reunión oficial de la red tuvo lugar el 4 de abril de 2025 y marcó un hito en el proceso iniciado en 2023, cuando la OPS facilitó intercambios bilaterales entre el Fondo Nacional de Salud de Brasil (FNS) y sus pares de otros países de la región. Desde entonces, el interés por institucionalizar un espacio permanente de colaboración fue creciendo, culminando en la adopción del estatuto de REFSA y la conformación de su primer Comité Directivo.
“Los fondos nacionales de salud enfrentan desafíos complejos que requieren soluciones colaborativas y basadas en evidencia. REFSA representa una oportunidad única para que los países compartan experiencias, innoven juntos y fortalezcan sus capacidades técnicas hacia sistemas de salud más eficientes y equitativos”, señaló James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS.
REFSA se propone facilitar el intercambio de experiencias, desarrollar bienes públicos regionales, promover la innovación tecnológica y fomentar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, todo con el objetivo de avanzar hacia sistemas de salud más equitativos, sostenibles y orientados a la salud universal.
Durante la reunión, los países discutieron los ejes estratégicos de trabajo para 2025, entre los que se destacan:
- Fortalecimiento del intercambio de conocimiento y colaboración regional.
- Investigación y análisis comparativo de los fondos nacionales de salud.
- Promoción de la transparencia y mecanismos de rendición de cuentas.
- Creación de bienes públicos regionales para la gestión de fondos de salud.
- Promoción de la innovación tecnológica y digitalización.
La OPS asumirá el rol de Secretaría Técnica de la red, brindando acompañamiento metodológico y operativo para el desarrollo de los planes de trabajo y facilitando el vínculo con otras instituciones del sistema de Naciones Unidas.
REFSA se constituye por tiempo indefinido y está abierta a la incorporación de nuevas instituciones públicas vinculadas a la gestión financiera del sector salud, así como a miembros observadores y expertos que puedan contribuir a los objetivos de la red desde una perspectiva técnica.
La creación de REFSA se alinea con los esfuerzos de la OPS por fortalecer la gobernanza financiera en los sistemas de salud y avanzar hacia el acceso y cobertura universal en las Américas. La red ofrece una nueva plataforma de cooperación para enfrentar desafíos comunes desde soluciones compartidas.