Curso de autoaprendizaje: Diagnóstico y manejo clínico del dengue ya está disponible en portugués

Curso de autoaprendizaje: Diagnóstico y manejo clínico del dengue ya está disponible en portugués

Washington D.C., 26 de marzo de 2025. La Organización Panamericana de la Salud  (OPS) junto con el Consorcio de Salud Global, Facultad de Salud Pública y Trabajo Social Robert Stempel de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), han desarrollado el curso de autoaprendizaje: Diagnóstico y manejo clínico del dengue en idioma portugués, mediante el cual se busca fortalecer las capacidades del personal de salud encargado de atender casos sospechosos de dengue, proporcionando la información necesaria para el manejo clínico oportuno, evitando la progresión a las formas graves y las muertes ocasionadas por esta enfermedad.

Este curso está dividido en siete módulos que incluye información epidemiológica del dengue, fisiopatología de las manifestaciones clínicas, diagnóstico clínico y diagnóstico diferencial, clasificación de gravedad, recomendaciones para el manejo de la enfermedad según su gravedad y en pacientes con comorbilidades. Además, el curso ofrece aspectos elementales sobre la organización y la reorganización de los servicios de salud durante epidemias de dengue, lo cual también juega un papel importante para salvar la vida de los pacientes.

Este curso ha estado disponible en idiomas español e inglés, desde 2020 y 2021 respectivamente, y desde su lanzamiento han participado más de 600 mil profesionales con más de 500 mil certificaciones extendidas. La mayoría de los cursantes son de los países de Colombia, México, Ecuador, Perú, Argentina y Guatemala.

La versión en portugués de este curso está disponible desde el 26 de febrero de 2025 en la plataforma del Campus virtual de la OPS y se espera que más profesionales de la Región puedan entrenarse para atender los casos y salvar vidas.

El curso está dirigido a médicos especialistas, médicos generales, personal de enfermería, así como a estudiantes de medicina y enfermería, y a todo el personal que de una u otra manera está involucrado en la atención de pacientes con sospecha de dengue, en todos los niveles de atención en salud, pero principalmente en el primer nivel de atención.

El dengue, en la Región de las Américas se ha cobrado la vida de más de ocho mil  solo en 2024, y registró más de 13 millones de casos de incluyendo 22.777 casos  graves. En las primeras once semanas de 2025, la región ha reportado más de 1.3 millones de casos, incluyendo 1.543 casos graves y 433 defunciones..  

Como parte de las medidas para el abordaje integral del dengue, la OPS recomienda fortalecer las capacidades técnicas de detección clínica y tratamiento desde el primer nivel de salud, a través del diagnóstico clínico temprano y el reconocimiento de los signos de alarma del dengue para prevenir la progresión a formas graves de la enfermedad. El curso de Diagnóstico Clínico y Manejo del Dengue es una herramienta fundamental que forma parte de estas medidas.  

Acceder al curso en todos los idiomas:

Portugués - Español - Inglés