OPS convoca Reunión Regional con países para mejorar la inclusión de la discapacidad en los programas de salud

disabilities showcased in yellow animations

Washington, D.C., 20 de marzo de 2025 (OPS)—La Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocó una reunión virtual regional con alrededor de 24 países de las Américas para presentar el Informe Mundial de la OMS sobre Equidad en Salud para las Personas con Discapacidad y promover el diálogo en torno a la concientización sobre la equidad en salud para las personas con discapacidad.

Durante la reunión, se compartieron las mejores prácticas sobre inclusión de la discapacidad en los programas de salud, se identificaron desafíos y oportunidades para mejorar la equidad en salud para las personas con discapacidad y se trabajó para visibilizar la agenda de discapacidad en la Región. También se presentó la Guía de Acción y el conjunto de herramientas para la Inclusión de la Discapacidad (actualmente disponible en inglés), y los participantes aprendieron sobre las herramientas prácticas disponibles para ayudar a identificar necesidades y planificar estrategias para mejorar la inclusión de la discapacidad en su país.

Actualmente, se estima que aproximadamente 1300 millones de personas en el mundo viven con al menos una discapacidad. A nivel mundial, las personas con discapacidad mueren hasta 20 años antes y tienen más del doble de riesgo de padecer enfermedades como diabetes, depresión y accidentes cerebrovasculares. Las inequidades también incluyen tener hasta seis veces más dificultades para acceder a los centros de salud y hasta 15 veces más dificultades para acceder al transporte. En la Región de las Américas, donde el 19,4% de la población vive con discapacidad, la tendencia no es diferente, siendo las ENT la principal causa de muerte y discapacidad.

Esta fue una excelente oportunidad para el intercambio de conocimientos entre los participantes, entre los que se encontraban los Puntos Focales de Discapacidad de la OPS en las Representaciones de País y representantes de los Ministerios de Salud y las Secretarías Nacionales de Discapacidad de diferentes países de la Región, como El Salvador, Belice, Brasil, Colombia, Guatemala, Barbados, Uruguay, Jamaica, Panamá y Granada, entre otros.

Para fortalecer el compromiso de la OPS de apoyar a los países para lograr una mayor equidad en salud para las personas con discapacidad, la organización ha desarrollado una serie de políticas y planes de acción, incluyendo un Plan de Acción sobre Discapacidad y Rehabilitación, documentos técnicos y guías para apoyar a los países en la promoción de la inclusión de la discapacidad, y colabora continuamente con los países miembros para fortalecer sus sistemas de salud y mejorar el acceso a los servicios de salud para las personas con discapacidad.

A pesar del trabajo realizado, la Región enfrenta inmensos desafíos por superar. La OPS aboga por la integración de la inclusión de la discapacidad para fortalecer su presencia en todos los organismos y sectores responsables del diseño e implementación de políticas de salud. También es importante capacitar a todos los profesionales de la salud en el ámbito de la discapacidad, especialmente a quienes trabajan en la atención primaria de salud.

La versión en español del Informe Mundial sobre Equidad en Salud para las Personas con Discapacidad se publicará a finales de 2025 y servirá a los países hispanohablantes de la Región como un panorama general de la situación mundial de la discapacidad para impulsar el diálogo y las acciones encaminadas a fortalecer el acceso a los servicios de salud para las personas con discapacidad.