
Sololá, Guatemala, enero de 2025 (OPS) – En seguimiento al esfuerzo para la eliminación del tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera en el mundo, se llevó a cabo una jornada postquirúrgica en el Centro de Atención Integral (CAP) Guineales, Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, perteneciente a la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) Sololá. Esta actividad forma parte de una serie de acciones implementadas con pertinencia cultural para eliminar esta enfermedad como problema de salud pública en Guatemala.
El tracoma afecta principalmente a comunidades remotas y de escasos recursos. En los niños, puede causar molestias, secreciones e irritación leve en los ojos; sin embargo, tras infecciones recurrentes a lo largo de la vida, los adultos en estados avanzados de la enfermedad pueden experimentar el roce de las pestañas con la córnea, lo que provoca dolor intenso y puede llevar a la ceguera. Prevenir y tratar esta enfermedad es fundamental para evitar la discapacidad visual y las graves consecuencias que puede acarrear en la vida de las personas afectadas y sus comunidades.
Guatemala es el país más cercano a eliminar el tracoma en las Américas. En el país se han implementado diversas acciones para combatir esta enfermedad, incluyendo la administración masiva de antibióticos en niños, cirugías correctivas y seguimientos postoperatorios para personas mayores con triquiasis tracomatosa (TT), búsqueda de casos no reportados, diálogos comunitarios para mejorar el lavado de cara y la aceptación de las cirugías correctivas, trabajo conjunto con líderes comunitarios para promover mejoras en el entorno y, finalmente, evaluaciones y encuestas para monitorear el impacto de estas acciones en la prevalencia del tracoma folicular y la TT.
Durante el mes de enero, se realizó una jornada postquirúrgica en el CAP Guineales, donde se evaluó el estado de los pacientes operados y se constató la mejora en su calidad de vida. Manuela Suy, Pedro Gonzales, Julia Tum López, Micaela Tzorin, María Tahay y muchos otros han experimentado una notable recuperación.
Estas acciones forman parte de la Iniciativa para la Eliminación del Tracoma en las Américas, una alianza entre la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud OPS/OMS y el Gobierno de Canadá, en conjunto con el Ministerio de Salud de Guatemala. Asimismo, estas intervenciones están alineadas con la estrategia de la OPS para la eliminación de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas para el 2030, con un enfoque común, integrado y sostenible.
Con el esfuerzo conjunto de la comunidad y las organizaciones de salud, Guatemala está un paso más cerca de eliminar el tracoma y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.