Las iniciativas Hospitales Inteligentes y Equipos Médicos de Emergencia en la SIDS4: Estableciendo estándares para el camino hacia la resiliencia climática y la preparación de los pequeños Estados insulares.

2 women, emergency medical team members, checking their supplies inside the movil hospital
PAHO/WHO
Imagen

Antigua y Barbuda. 26 de junio de 2024 (OPS) - La IV Conferencia Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4), que tuvo lugar en Antigua del 27 al 30 de mayo de 2024, reunió actores clave comprometidos en defender las voces de las poblaciones de los  pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID). Los pequeños PEID se enfrentan a retos únicos que requieren un apoyo inmediato y adaptado, entre estos una vulnerabilidad desproporcionada al cambio climático y a los peligros naturales.

En línea con el tema de la SIDS4, "Trazar el rumbo hacia una prosperidad resiliente", la conferencia fue una oportunidad de mostrar dos iniciativas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) destinadas a fortalecer la resiliencia climática y mejorar la preparación y la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias en los países de América Latina y el Caribe. La sesión paralela titulada "Iniciativa de Hospitales Inteligentes para hacer frente a las emergencias y a la resiliencia al cambio climático: un plan para los PEID", organizada por la OPS el tercer día del evento, presentó experiencias exitosas de los países caribeños en la incorporación de estrategias de mitigación y adaptación al clima en infraestructuras sanitarias críticas. La conferencia SIDS4 fue también el escenario perfecto para demostrar el valor y la capacidad del Equipo Médico de Emergencia (EMT) de Antigua y Barbuda, que se instaló en el recinto del evento para prestar asistencia médica inicial en cualquier emergencia sanitaria que se produjera en el lugar de la actividad.

El evento paralelo sobre Hospitales Inteligentes puso de relieve la pertinencia y la contribución de la iniciativa como enfoque de éxito para la construcción de infraestructuras sanitarias sostenibles, resistentes al clima y con bajas emisiones de carbono en los pequeños Estados insulares en desarrollo. Además, durante el evento se mostró cómo, basándose en las pruebas del impacto de emergencias anteriores, la iniciativa ha establecido un nuevo estándar, denominado "Estándar Oro", para la resiliencia climática y ante desastres por parte de las infraestructuras en los PEID y se socializaron lecciones aprendidas y buenas prácticas de los países del Caribe sobre la incorporación de dichos estándares en los diseños de las instalaciones sanitarias, los códigos de construcción y las operaciones.  
   

event panelists seated

 

La sesión contó con interesantes debates tras un discurso de apertura a cargo del Dr. Jorge Polanco, Director de Servicios Hospitalarios y Salud del Ministerio de Salud y Bienestar de Belice, y las observaciones del Excelentísimo Lord Benyon, Ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo y del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido. El Ministro expresó: "Hemos visto la diferencia que han marcado los hospitales "inteligentes" en varios países, sobreviviendo a los embates de huracanes, volcanes y terremotos mientras los edificios se derrumbaban a su alrededor". La Sra. Mary Lou Valdez, Directora Adjunta de la OPS/OMS, clausuró la sesión agradeciendo a todos su contribución al éxito de la misma.

Paralelamente, y durante toda la conferencia, el Equipo Médico de Emergencia (EMT) de Antigua y Barbuda, desempeñó un papel fundamental para garantizar la salud y la seguridad de miles de participantes, con la asistencia del equipo técnico de EMT de la OPS. Esta fue la primera misión del EMT de Antigua y Barbuda la cual completó con éxito demostrando su preparación y capacidad como EMT fijo de tipo 1. Este equipo especializado recibió recientemente apoyo esencial de la OPS, incluyendo una amplia capacitación y la implementación de un sistema integral de información de pacientes que permite el registro y seguimiento eficientes de los pacientes tratados por el EMT. La OPS también proporcionó otros recursos vitales para reforzar la eficacia del equipo, como un kit de suministro de agua, un kit de gestión de residuos, un kit de diagnóstico por imagen y un ecógrafo portátil.  

"EMT inside a mobile hospital. A group of persons visiting the tent to meet the team. 2d photo: 2 EMTs members using a information system on their tablet. 3rd photo: EMT registering a patient.""

A lo largo del despliegue, el EMT recibió la visita de varias delegaciones asistentes al SIDS-4. Entre ellas, las delegaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, el Departamento de Estado de Estados Unidos y las embajadas de España y Estados Unidos en Jamaica. Sus visitas pusieron de relieve la colaboración y el apoyo internacional que han sido cruciales para el éxito de los esfuerzos de respuesta a las emergencias a través de EMT Américas.

La Embajadora Michele Sison, Subsecretaria de Estado para Asuntos de Organizaciones Internacionales del Departamento de Estado de los EE.UU., expresó su gratitud por el apoyo del Equipo Médico de Emergencia (EMT) de la OPS al SIDS4 y destacó el aspecto humanitario de la iniciativa EMT. "Desde su creación, la capacidad del EMT para aumentar la capacidad médica ha salvado vidas, preservado la salud y aliviado el sufrimiento, afirmó Sison en su relato X".

La estrecha colaboración con las redes de salud a nivel nacional y sus líderes fue clave para garantizar una respuesta de emergencia eficaz y coordinada durante el SIDS-4. Estas redes incluían servicios prehospitalarios de urgencia, equipos de respuesta rápida de salud pública y otros servicios esenciales. Estos esfuerzos combinados ejemplifican el enfoque del Cuerpo Nacional de Emergencias Sanitarias (NHEC), que promueve una respuesta de emergencia de salud unificada y eficiente.

Este hito supone un gran paso adelante en la creación de una unidad de respuesta autosostenible que pueda gestionar las emergencias sanitarias dentro del país. La experiencia adquirida con este despliegue también fue clave para preparar al equipo para esta temporada de huracanes, garantizando que estén bien equipados para responder a peligros naturales o brotes epidémicos.

La OPS reafirma su compromiso en mejorar la resiliencia de los sistemas de salud y aumentar la capacidad de los Estados Miembros para responder a emergencias y desastres sanitarios. Extendemos nuestra más sincera gratitud a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por hacer posible el evento paralelo Smart Hospital, y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y el Departamento de los Estados Unidos por sus generosas donaciones y apoyo al EMT en Antigua y Barbuda. Sus contribuciones son inestimables en nuestra misión colectiva de responder eficazmente a las emergencias.