OPS/OMS en México realizó un encuentro hacia la equidad étnico-racial y de género en salud visual

Grupo de personas que participo en el encuentro de interculturalidad

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025– La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) organizó en México el Encuentro Hacia la Equidad Étnico-Racial y de Género en Salud Visual en las Américas con la participación de 20 personas de siete países de la región.

En la inauguración de la reunión, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, destacó la importancia de garantizar la participación de los pueblos indígenas en la construcción de políticas sanitarias que respondan a sus necesidades y realidades. Asimismo, la asesora de Diversidad Cultural de la OPS, con sede en Washington, Sandra del Pino, enfatizó la relevancia de fortalecer el enfoque intercultural en los sistemas de salud y garantizar el acceso equitativo a servicios de calidad.

Participantes de siete países de la región en el Encuentro Hacia la Equidad Étnico-Racial y de Género en Salud Visual en las Américas.
Participantes de siete países de la región en el Encuentro Hacia la Equidad Étnico-Racial y de Género en Salud Visual en las Américas.

Cabe destacar que este encuentro se enmarca dentro de los esfuerzos de la OPS/OMS para la eliminación del tracoma en la región, una enfermedad ocular prevenible que sigue afectando a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, especialmente a comunidades indígenas. En este contexto, las y los participantes destacaron la importancia de asegurar un enfoque intercultural en las estrategias de prevención y control del tracoma, reconociendo el papel fundamental de la medicina tradicional y las prácticas de salud propias de los pueblos indígenas.

Además, se resaltó la necesidad de desarrollar indicadores específicos para la salud visual, que permitan monitorear las desigualdades étnico-raciales y de género en el acceso a la atención oftalmológica.

A la sesión asistieron  lideresas indígenas, médicos/as tradicionales con experiencia en salud visual, referentes de salud visual y tracoma de los ministerios de salud, y puntos focales de etnicidad de OPS de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela. 

El espacio permitió un diálogo enriquecedor sobre los elementos clave del Borrador del Plan de Acción Mundial de los Pueblos Indígenas, asegurando que el documento refleje las realidades y necesidades de las comunidades indígenas en la región.

Con este primer encuentro, la OPS/OMS dio inicio a un proceso de consulta sobre el Borrador del Plan de Acción Mundial para la salud de los pueblos indígenas de la OMS, que continuará en los próximos meses, reafirmando su compromiso con la eliminación del tracoma, la equidad en salud y el reconocimiento de la diversidad cultural en las Américas.

Participantes de siete países de la región en el Encuentro Hacia la Equidad Étnico-Racial y de Género en Salud Visual en las Américas.
Encuentro para fortalecer el enfoque intercultural en los sistemas de salud.