Avances en la actualización del protocolo de atención clínica: paciente adulto con Dengue

sala de estabilización de dengue en Honduras
OPS/OMS
Imagen

Tegucigalpa, 6 de marzo de 2025 (OPS). Se avanza en la actualización del protocolo de atención clínica del dengue, continuando con el capítulo relacionado a la atención del adulto. Para ello se han convocado a especialistas de medicina interna de hospitales y al equipo nacional. Este proceso está bajo la conducción del Programa de Atención a Enfermedades Transmitidas por Vectores y cuenta con la asesoría técnica de la Dra. Anabelle, experta de la OPS y el equipo técnico de la Representación en Honduras.

 En esta etapa participan el Programa de Atención a Enfermedades Transmitidas por Vectores, internistas del Hospital Escuela, del Instituto Hondureño de Seguridad Social en San Pedro Sula y Tegucigalpa, del Hospital Santa Teresa de Comayagua, y un médico general del Centro de Salud Alonso Suazo.

Rosa Elena Mejía, consultora de la OPS explica que "la evidencia nos dice que los protocolos son esenciales para organizar la atención y manejo clínico del paciente, para salvar vidas. Permiten la identificación temprana y el tratamiento oportuno del dengue, lo que es vital para disminuir la morbilidad y mortalidad asociada a esta enfermedad. Este proyecto representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema de salud en Honduras y la lucha contra el dengue", concluye Mejía.

Este proceso es posible gracias al proyecto “Unidos Contra el Dengue, Salvando Vidas Cada Día” de la Unión Europea.