Nuevo banco de leche humana pasteurizada en Panamá fortalece la nutrición infantil

BANCO DE LECHE-2024-PAN-JPG

Panamá, 10 de junio de 2024 (OPS) - El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) y el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR), la Red Global de Bancos de Leche Humana (RBLH) y la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, han impulsado el desarrollo de un curso sobre actualización en el procesamiento y control de calidad de la leche humana, con un enfoque en aspectos prácticos.

El primer Banco de Leche Humana en Panamá fue creado en 1983 por el Hospital del Niño, que posteriormente, debido a cambios en su funcionamiento, se convirtió en un lactario. Gracias a las gestiones desde la dirección, donaciones y cooperación técnica internacional, se inauguró el nuevo Banco de Leche Humana Pasteurizada, construido y equipado con tecnología adecuada para el procesamiento y control de calidad de la leche.

BANCO DE LECHE-2024-PAN-JPG

Cabe señalar que este Banco de Leche Humana contará con un grupo de 13 profesionales especializados, quienes durante tres meses en 2023 recibieron formación de expertos de la Red Global de Bancos de Leche Humana y la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, en temas sobre calidad y control de la leche humana, microbiota, modificaciones fisicoquímicas, higiene, extracción, descongelación, entre otros aspectos vinculados desde la recolección hasta la distribución al recién nacido prematuro.

BANCO DE LECHE-2024-PAN-JPG

Como parte de la última fase de fortalecimiento de capacidades en el procesamiento y control de calidad de la leche humana, este personal fue capacitado en las instalaciones del Banco de Leche Humana Pasteurizada por las expertas de Brasil Raquel Ximenes Melo y Fernanda De Oliveira Lopes. La capacitación abarca aspectos prácticos sobre principios generales para garantizar la calidad y procesamiento, uso del equipo, manejo de las donaciones, selección y clasificación de la leche, análisis de acidez y crematocrito, curvas de penetración de calor, pasteurización, refrigeración y control de calidad microbiológica, gracias a la cooperación técnica de la OPS/OMS en Panamá.

El Dr. Paul Gallardo, director del Hospital del Niño, expresó su satisfacción con el desarrollo de este curso, resaltando la importancia e impacto que tendrá este Banco de Leche Humana Pasteurizada en la salud de la población infantil, siendo el principal hospital de referencia nacional donde la promoción y protección de la lactancia materna es uno de sus principales enfoques de acción. En este sentido, desean expandir el alcance, promoviendo la creación de centros de acopio de leche humana en diferentes centros de salud, para que puedan ser transportadas y procesadas en este moderno Banco de Leche.

BANCO DE LECHE-2024-PAN-JPG

La Dra. Maria Teresa Moreno, coordinadora de lactancia materna del Hospital del Niño, señaló que cuentan con un equipo multidisciplinario preparado y con mucho ánimo para iniciar sus funciones al finalizar esta capacitación, destacando que para la segunda semana de junio se contará con la visita de la primera madre donadora de leche materna. Expresó que el nuevo desafío será iniciar el proceso de comunicación para promover la donación de leche materna. De igual manera, el Dr. Edgardo Ureña, jefe de la sección de niñez y adolescencia del Ministerio de Salud, mostró su complacencia con el desarrollo de esta capacitación y el inicio del funcionamiento del Banco.

BANCO DE LECHE-2024-PAN-JPG

La Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de OPS/OMS en Panamá, resaltó y valoró todo el esfuerzo y dedicación por parte del personal del Hospital del Niño para lograr obtener un Banco de Leche Humana Pasteurizada con tecnología de calidad, capaz de ofrecer de manera segura y oportuna la mejor alimentación completa y natural a los recién nacidos que la requieran.

BANCO DE LECHE-2024-PAN-JPG

Con la puesta en marcha del tercer Banco de Leche Humana Pasteurizada en Panamá, el país avanza en el impulso de iniciativas vitales en materia de alimentación enfocadas a salvar vidas, hacer frente a la malnutrición y a las enfermedades no transmisibles en la población desde la primera infancia. En este contexto, las madres, la familia, los profesionales de la salud y la comunidad en general son actores clave en la promoción y protección de la lactancia materna, con miras a aumentar el porcentaje de bebés en Panamá que reciben leche materna de manera exclusiva hasta los 6 meses y continúan hasta los 2 años y más.