
La plataforma de intercambio y colaboración aprueba sus estatutos, que establecen la existencia de un comité directivo y cinco comités técnicos temáticos, mientras que la OPS ocupará la Secretaría Técnica de la red.
Washington, D.C., 10 de febrero de 2025 – La Red de Trabajo Intersectorial y Participación Social para la Equidad en la Salud de las Américas (TIPSESA) avanza en la consolidación de sus estructuras tras la aprobación de sus estatutos de funcionamiento. Esta plataforma de expertos fue promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2023, durante la Primera Reunión sobre Intersectorialidad para la Equidad en la Salud de las Américas, celebrada en La Habana, un evento que contó con el apoyo del gobierno de Canadá y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Los nuevos estatutos de la Red TIPSESA establecen que esta plataforma de intercambio y colaboración dispondrá para su funcionamiento regular de un comité directivo, una secretaría técnica que ejercerá la OPS, seis comités técnicos y una asamblea general.
Podrán solicitar ser miembros de TIPSESA “aquellas instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, fundaciones filantrópicas e instituciones académicas que apoyen el desarrollo humano y promuevan la equidad de la salud, que tengan capacidad jurídica y no tengan fines de lucro, que lo soliciten mediante el formulario de postulación y aporten la documentación exigida de acuerdo con el presente Estatuto y los órganos de gobierno”.
Cinco áreas de trabajo
La Red TIPSESA tiene por misión “constituirse en una red intersectorial de las Américas que promueve el trabajo intersectorial para la equidad en salud, el bienestar colectivo y las políticas públicas de los gobiernos”, con el objetivo de “congregar diversos actores dentro y fuera del sector salud de la región de las Américas para apoyar el trabajo intersectorial dirigido a la reducción de las inequidades en salud mediante el abordaje de sus determinantes sociales”, explican los estatutos, que establecen para la Red cinco áreas de trabajo:
- Gobernanza de la acción intersectorial para la equidad en salud, bienestar y calidad de vida.
- Participación social y comunitaria en la acción intersectorial.
- Liderazgo en la acción intersectorial para la equidad en salud, el bienestar y la calidad de vida.
- Acciones intersectoriales sobre los determinantes sociales para la equidad en salud, el bienestar y la calidad de vida.
Monitoreo y evaluación de las acciones intersectoriales para la equidad en salud, el bienestar y la calidad de vida.
Formulario para la colaboración de agentes no estatales (FENSA)
Declaración de información relativa a tabaco y/o armas para agentes no estatales