
Lima, 9 de diciembre de 2024.- Del 4 al 6 de diciembre se realizó la Reunión Nacional de Gestores de Salud de los Pueblos Indígenas u Originarios de Perú, con el fin de fortalecer capacidades en el trabajo con estas poblaciones y promover un enfoque intercultural en la atención sanitaria. Este evento fue organizado por la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud con la cooperación técnica de la OPS.
Durante este espacio se abordaron estrategias para mejorar el acceso, la calidad y la pertinencia cultural de los servicios de salud dirigidos a las comunidades indígenas, respetando e integrando sus tradiciones, conocimientos y prácticas ancestrales.
Se congregaron a coordinadores de todas las regiones del país, de la Estrategia Sanitaria Regional de Pueblos Indígenas u Originarios, así como a personal seleccionado para el programa de facilitadores interculturales en salud.
Cabe destacar la participación de 20 Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), 5 Gerencias Regionales de Salud (GERESA), 4 Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana, 7 hospitales, 3 institutos nacionales de salud y EsSalud.
La reunión nacional destacó la importancia de las alianzas entre las distintas instituciones del sistema de salud peruano para garantizar una atención integral e inclusiva. Se logró el intercambio de experiencias exitosas y un espacio para proponer soluciones para los desafíos en la salud de los pueblos indígenas u originarios.
La OPS mantiene su compromiso de continuar impulsando la estrategia sanitaria para pueblos indígenas, priorizando acciones que promuevan la participación de las comunidades y el fortalecimiento del enfoque intercultural en todos los niveles de atención. Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de salud más inclusivo, equitativo y respetuoso de la diversidad cultural del país.