Con evento previo, Colombia da inicio a la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud

panel de Personas en la conferencia mundial del aire

OPS Colombia. Cartagena de Indias, Colombia - 24 de marzo de 2025. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo para el Aire Limpio y el Fondo de Defensa del Medio Ambiente, llevó a caboel evento previo a la 2ª Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud: “Avanzando la Calidad del Aire y la Salud en América Latina y el Caribe: Pasos Críticos hacia un Aire más Limpio, la Mitigación del Cambio Climático y la Equidad en Salud”, que tiene como objetivo promover una respuesta regional integral frente a los riesgos de la contaminación del aire y sus efectos sobre la salud pública.

A nivel mundial, más de 7 millones de personas mueren cada año debido a la exposición a la contaminación del aire, un problema que también afecta gravemente a la región de las Américas. En América Latina y el Caribe, la mala calidad del aire es responsable de unas 367.000 muertes anuales. A pesar de los avances, aún persisten grandes desafíos, como el uso de combustibles contaminantes para cocinar y la creciente urbanización, que empeoran la calidad del aire que respiramos. Las comunidades más vulnerables, como los pueblos indígenas y las poblaciones de bajos ingresos, son las más afectadas.

Mesa de discucion en la Conferencia del aire en cartagena

El evento previo a la conferencia, que contó con más de un centenar de participantes de 18 países, se realizó con el propósito de identificar los componentes esenciales para la creación de un Plan de Acción para Las Américas y sobre Salud y Calidad del Aire. Este plan estará alineado con la Hoja de Ruta Actualizada de la OMS para fortalecer la respuesta global ante los efectos de la contaminación atmosférica en la salud. Este consenso servirá como base para los debates y decisiones que se tomarán durante la Conferencia Mundial de la OMS sobre Contaminación Atmosférica y Salud que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en la ciudad de Cartagena.

Dialogo en la mesa de concertacion de Calidad del aire

Durante la preconferencia, el viceministro de salud pública de Colombia, Jaime Urrego, recordó que, en el país, en 2018, la contaminación del aire causó más de 7.000 muertes, con un costo de $11,6 billones (1,19 % del PIB). “No será una conferencia más, sino un evento de importancia con un enfoque de justicia social y climática”, expresó.

Por su parte, María Neira, directora del departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agradeció el compromiso y liderazgo de Colombia en salud y medio ambiente. “Sabemos lo que está haciendo Colombia y nos parece importante que desde ese liderazgo podamos estimular a otros países a hacer lo mismo. Queremos que después de la conferencia todos nos comprometamos en ir más allá”, sostuvo.

Entre tanto, Gerry Eijkemans, directora del departamento de determinantes sociales y ambientales para la equidad en salud de la OPS, aseguró que “no podíamos dejar de hacer un evento donde juntáramos toda la fuerza, la energía que existe en las Américas para trabajar por una mejor calidad del aire”. A su turno, Guillermo Gonzalvez, asesor internacional en prevención y control de enfermedades de la OPS en Colombia, destacó el enfoque de justicia ambiental que tiene el programa de Gobierno de Colombia, el cual resulta coherente con el espíritu de la conferencia mundial.

La conferencia representará un paso fundamental hacia un futuro más limpio y saludable, abordando de manera integral los desafíos de la contaminación del aire, el cambio climático y la equidad en salud, a partir de la construcción de soluciones regionales y globales que aborden uno de los problemas de salud pública más urgentes de la región y del mundo. Se espera que este encuentro impulse el compromiso de los países y actores clave para implementar soluciones efectivas que mejoren la calidad del aire y la salud.

Dr. Gonzalvez eSegunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud