Fortalecimiento de la Capacidad Técnica en Sistemas de Información Geográfica en 13 países de las Américas

vista aërea de mapa con puntos de geo localización
Freepik
Imagen

Washington, D.C., 20 de febrero del 2025 (OPS) - El 13 de febrero del 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con el Centro de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevó a cabo una sesión de capacitación virtual especializada en ArcGIS Pro, un software de SIG avanzado para la cartografía y el análisis espacial. Esta sesión se centró en la visualización de datos y las técnicas de mapeo, equipando a 83 profesionales de 13 oficinas de país de la OPS en toda la región (Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela) con habilidades esenciales de SIG utilizando ArcGIS Pro.

La tecnología SIG ha revolucionado la salud pública al permitir a los profesionales mapear emergencias de salud, incluidos brotes de enfermedades, evaluar las desigualdades en la salud y diseñar intervenciones específicas. La capacitación tuvo como objetivo presentar ArcGIS Pro como una herramienta de mapeo clave y, al mismo tiempo, mejorar la capacidad de los participantes para realizar análisis espaciales, visualizar datos de salud y generar mapas informativos.

La sesión, de cuatro horas de duración, fue dirigida por la Unidad de Información sobre Emergencias de Salud y Evaluación de Riesgos (HIM) del Departamento de Emergencias en Salud (PHE) de la OPS, con el apoyo del Centro SIG para la Salud de la OMS, y ofreció una introducción completa a la puesta en marcha de un proyecto geoespacial en ArcGIS Pro. Abarcó los métodos de geocodificación y adición de datos a los mapas, las diversas fuentes de datos disponibles, una descripción y exploración de las herramientas disponibles, la aplicación y modificación de la simbología adecuada, las técnicas de geoprocesamiento y las funcionalidades de exportación de mapas. También se dispuso de apoyo individual a través de salas individualizadas, lo que garantizó una orientación personalizada para los participantes.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia sobre inteligencia epidémica para fortalecer la alerta temprana de las emergencias de salud (2024-2029) de la OPS, apoyando específicamente la Línea de Acción 2, que prioriza la construcción de capacidades técnicas. Al dotar al personal de salud de habilidades en SIG, la OPS fortalece la preparación regional y mejora la capacidad de detectar y responder a las amenazas sanitarias emergentes.

De cara al futuro, la OPS se propone ampliar esta iniciativa incorporando herramientas SIG adicionales, incluidas alternativas de código abierto, para apoyar aún más a las oficinas de país y los Estados Miembros. Al fomentar una red de profesionales de SIG, la OPS continúa impulsando la innovación en la cartografía de salud pública y el análisis espacial, reforzando la capacidad de la región para responder eficazmente a las emergencias sanitarias.