Ecuador conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con importantes logros para su prevención y control

Ecuador conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con importantes logros para su prevención y control

Quito, 17 de mayo del 2023.- La Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha venido trabajando con Ecuador para hacer frente a los desafíos que representan las enfermedades cardiovasculares, en la protección de la salud y el bienestar de la población. Para ello, se implementa la iniciativa HEARTS, que ha permitido un aumento sin precedentes en el control a pacientes con hipertensión, pasando la tasa de pacientes diagnosticados y controlados con hipertensión del 25% en 2020 a 75% en 2022 (en los establecimientos de salud donde se ha implementado HEARTS y sus áreas de influencia).

En 2018, con cooperación técnica de la OPS/OMS, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto  Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realizaron la encuesta STEPS en el país, con el objetivo de contribuir a la vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y factores de riesgo. Este estudio arrojó importantes resultados que sirven de base para la creación y ejecución de políticas y programas enfocados en la protección de la salud de la población. Así, STEPS demostró que las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de mortalidad en el país. Al menos el 19,8% de la población tiene hipertensión. De estos, al menos el 17% tiene hipertensión no controlada y el 56,3% no toma ningún medicamento para la hipertensión arterial.

Con esta alarmante realidad y con cooperación técnica de la OPS/OMS en Ecuador, el MSP asumió como prioridad en 2019 la implementación de la iniciativa HEARTS, que aborda la prevención y el control de la hipertensión arterial para reducir las ECV. A día de hoy, este modelo se ha implementado en 1380 establecimientos de salud pública en las Américas, de los cuales 483 (35% del total regional) pertenecen al Ecuador. Esto demuestra el compromiso del país con este programa, del cual ya se cosechan importantes resultados. Es así que para 2022, se reclutaron 130 591 pacientes a través del programa HEARTS. De esos, el 75% son ahora controlados. Es decir, que la tasa de pacientes con hipertensión controlados subió en 50 puntos porcentuales (para el 2022, apenas era el 25%).

Con estos resultados, Ecuador ratifica el trabajo sostenido, sistemático y de alta calidad que ha mantenido en la implementación de HEARTS, que ya le significó el reconocimiento mundial a la EXCELENCIA ORGANIZACIONAL EN LA PREVENCION Y CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022, otorgado en la ciudad de Shanghái (China) por la Liga Mundial de la Hipertensión.

Potenciando los esfuerzos y en conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión 2023, El Ministerio de Salud Pública, a través de sus coordinaciones zonales, realizó sesiones informativas, ferias, jornadas de toma de presión, entre otras actividades de lúdicas, de promoción y atención en salud, conmemorando el Día Mundial de la Hipertensión 2023 y transmitiendo a la población el mensaje “mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo”. A estos trabajos se sumaron campañas de comunicación asociadas tanto al control de la presión arterial, como a la la Semana de Sensibilización sobre el Uso de la Sal.

En el marco de la cooperación técnica de OPS/OMS en la implementación de HEARTS, se han donado al país 365 dispositivos médicos para la toma precisa de la tensión arterial y se mantiene el trabajo de fortalecimiento de competencias a través de cursos de virtuales y talleres presenciales, a través de los cuales más de 45000 profesionales de la salud han sido capacitados. 

En el marco de esta conmemoración, Óscar M. Barreneche, representante de la OPS/OMS en Ecuador, recordó que la presión arterial alta es el principal factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, que causa aprox. 2 millones de muertes anuales en las Américas y que, por tanto, resulta preocupante que más de un tercio de los hombres y una cuarta parte de las mujeres con hipertensión desconozcan su condición; y que solo un tercio de aquellos que reciben tratamiento logran controlarla. También ratificó el compromiso de cooperación técnica de la organización con el país para mantener y acelerar aún más los esfuerzos para brindar acceso equitativo a la atención de la hipertensión y seguir capacitando a profesionales de la salud, especialmente en los centros de atención primaria, en los enfoques más actualizados de diagnóstico y tratamiento.

Con estas acciones de cooperación, la OPS/OMS, principal socio del Ecuador en materia de salud pública, ratifica su compromiso con la protección de la salud y el bienestar de toda la población.

Puede conocer más sobre la implementación de HEARTS en Ecuador, a través de esta historia de impacto