Un primer paso en la mejora de los Servicios Farmacéuticos

personal de farmacia dispensando medicamentos
OPS/OMS/Karina Arteaga
Imagen

Tegucigalpa, 4 de febrero de 2025 (OPS/OMS). Como parte de la parte de la mejora de los servicios farmacéuticos en Honduras, la Secretaría de Salud junto con un grupo interinstitucional y multidisciplinario conformado por la  Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Colegio Químico Farmacéutico, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, con el acompañamiento técnico de la OPS/OMS, ha iniciado con la evaluación de indicadores de los servicios farmacéuticos en establecimientos de salud públicos y privados, utilizando la herramienta propuesta por la OPS/OMS para la evaluación de la calidad de estos servicios. 

Entre las funciones a ser evaluadas se encuentra el aseguramiento de la calidad, la atención farmacéutica (actividades relacionadas con los pacientes), gestión farmacéutica, investigación y recurso humano. Al final de la evaluación se desarrollará un plan de mejora a nivel nacional. En una primera etapa de esta evaluación se ha abordado una muestra del sector público con 31/32 hospitales a nivel nacional y 24 establecimientos de primer nivel de atención de la red sanitaria de Tegucigalpa y Francisco Morazán.

A nivel privado se pretende aplicar la evaluación a 29 farmacias en la ciudad de Tegucigalpa, 10 hospitales públicos y 4 del IHSS. Esta herramienta pretende ser un paso inicial en la transformación y construcción de una Política Nacional de los servicios farmacéuticos en Honduras.