Un plan para proteger la salud en cualquier emergencia

Fabiola Michel explica el marco de respuesta multiamenaza
OPS/OMS/Karina Arteaga
Imagen

Tegucigalpa, 28 de marzo de 2025 (OPS/OMS). Junto a la Secretaría de Salud concluimos el taller de Elaboración del Plan Nacional Multi-amenaza del Sector Salud 2025, con el objetivo de mejorar la capacidad del país en preparación, respuesta y recuperación temprana frente a emergencias provocadas por cualquier tipo de evento como brotes, epidemias y pandemias, incendios, agentes químicos, radiológicos, y otros de origen natural como inundaciones, sequía, tormentas tropicales  y otras amenazas que ponen en riesgo la salud de la población.

"El objetivo del trabajo de la OPS en Emergencias Sanitarias es aumentar la resiliencia del sector salud ante emergencias y desastres, dijo Ana Emilia Solís, Representante de la OPS/OMS en Honduras. La prioridad es brindar apoyo rápido, predecible e integral a los Estados Miembros en materia de prevención, reducción de riesgos, preparación, vigilancia, respuesta y recuperación temprana ante cualquier amenaza a la salud humana, incluyendo brotes o desastres causados ​​por fenómenos naturales, agentes biológicos, químicos o radiológicos, actividades humanas, conflictos o cualquier otro peligro".

El Marco de respuesta multi-amenaza del sector de la salud (MRM) tiene como objetivo mejorar la capacidad de los países para gestionar la respuesta a emergencias y desastres de forma más eficiente y oportuna. Para ello, facilita un modelo operativo que permite, por un lado, identificar las funciones necesarias para la respuesta teniendo en cuenta todas las amenazas existentes y, por otro lado, desempeñar esas funciones en el marco de una estructura nacional enfocada hacia la organización del sector de la salud, obteniendo como producto el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias Sanitarias frente a Multi-amenaza.

Esto se obtiene utilizando como base tres herramientas desarrolladas por la OPS en apoyo a los países:

  • índice de Preparativos (IPED) que se construye con base a la evaluación de tres componentes: Gobernanza, Capacidades y Recursos
  • Análisis Estratégico del Riesgo (STAR) que incluye el análisis de todas las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades de afrontamiento.
  • Marco de Respuesta Multi-amenaza, que nos ayuda a construir el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias Sanitarias frente a Multi-amenazas.

Las emergencias no avisan, dijo Ana Emilia Solís, pero un país preparado puede responder con rapidez y salvar vidas. Este Plan Nacional Multi-amenaza del Sector Salud 2025 fortalecerá la capacidad del país y nos permitirá avanzar hacia un sistema de salud más resiliente y preparado para cualquier escenario. ¡La prevención y la respuesta oportuna marcan la diferencia!