
7 de abril de 2025, Ciudad de Guatemala- Con el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, Guatemala conmemoró este 7 de abril el Día Mundial de la Salud 2025 con un acto oficial en el Palacio Nacional de la Cultura. Este año, el llamado global se centra en garantizar el derecho a la salud de las mujeres embarazadas, recién nacidos, y en acelerar la reducción de la mortalidad materna y neonatal.
El evento fue presidido por la Vicepresidenta de la República, Dra. Karin Herrera, el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Dr. Joaquín Barnoya, y la Representante de la OPS/OMS en Guatemala, Dra. Lilian Reneau, junto a autoridades nacionales, sociedad civil y agencias del Sistema de Naciones Unidas.
Durante su intervención, la vicepresidente subrayó el compromiso interinstitucional del país con la primera infancia: “Desde el Gabinete Específico de Desarrollo Social, y a través de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia que lanzamos en noviembre de 2024, alineada con las Prioridades Nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha puesto como prioridad la reducción en la mortalidad materna y el cuidado de la infancia en sus cruciales seis primeros años de vida”.
Por su parte, el Ministro de Salud, Dr. Joaquín Barnoya, destacó los avances del país en el fortalecimiento de los servicios de salud materna y neonatal. Entre ellos, resaltó la ampliación del área de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Pedro de Bethancourt, la habilitación de clínicas especializadas en maternidad con atención las 24 horas, y la participación esencial de las comadronas como agentes de confianza comunitaria. También hizo un llamado a las mujeres embarazadas para que accedan a los servicios gratuitos de salud disponibles en centros y puestos de salud en todo el país.
Desde la perspectiva regional, la Dra. Lilian Reneau señaló que la reciente pandemia de COVID-19 generó un exceso de mortalidad y provocó un retroceso de hasta veinte años en los avances en salud materna y neonatal. Aunque para 2024 se ha logrado una recuperación parcial en la cobertura de servicios de salud reproductiva, aún persisten brechas significativas, sobre todo en las poblaciones más vulnerables. En respuesta a esta realidad, la OPS lanzó en octubre de 2024 una nueva estrategia regional para acelerar la reducción de muertes maternas y neonatales, que promueve un fortalecimiento de la atención primaria en salud, con enfoque de género y equidad.
Durante el evento también se realizó el lanzamiento oficial de una campaña de comunicación de alcance regional, con una duración de un año, que acompañará los esfuerzos de los países para reducir las muertes maternas y neonatales prevenibles. Esta campaña busca sensibilizar a la sociedad, abogar por mayores inversiones en salud materna, alentar la acción colectiva y promover el acceso público a información útil para las mujeres y sus familias.
El Día Mundial de la Salud 2025 representa un hito para reafirmar el compromiso de Guatemala con la vida y la salud desde el inicio. El mensaje es claro: trabajar juntos, desde todos los sectores, para que cada embarazo y nacimiento sean seguros, dignos y esperanzadores.