El Salvador fortalece su sistema de vigilancia de seguridad de vacunas con nueva aplicación web para la notificación de ESAVI

Profesionales del taller ESAVI en El Salvador

San Salvador, 28 de febrero de 2025 – La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha concluido con éxito la implementación de una nueva aplicación web para la automatización de la gestión y uso de los datos de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) en El Salvador. Esta iniciativa es parte de la cooperación y asistencia técnica brindada por la OPS El Salvador en colaboración con el equipo de seguridad de vacunas de la OPS Washington D.C., representa un paso significativo en el fortalecimiento de los sistemas de información del país, en materia de vigilancia epidemiológica y farmacovigilancia de vacunas.

Durante la semana del 24 al 28 de febrero, se llevaron a cabo una serie de talleres técnicos con el equipo de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC) del Ministerio de Salud de El Salvador acerca de una aplicación que facilitará el uso de los datos de notificaciones de ESAVI en instituciones públicas. Estos talleres abordaron aspectos clave como la implementación y uso de la aplicación web, el manejo de terminologías estándar como MedDRA y WHODrug, así como la adopción del estándar HL7 FHIR para la interoperabilidad de datos en salud.

La aplicación permitirá a El Salvador la administración y análisis de datos relacionados con ESAVI, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia para fortalecer la seguridad de las vacunas. Originalmente diseñada para la vigilancia de eventos asociados a la vacunación contra la COVID-19, esta herramienta tiene el potencial de expandirse para abarcar todo el esquema de vacunación del país.

Este avance fortalece los esfuerzos del país en la modernización de sus sistemas de información en salud y en la mejora de la vigilancia epidemiológica, alineándose con las mejores prácticas internacionales.

La OPS reafirma su compromiso de seguir apoyando a los países de la región en la transformación digital de sus sistemas de salud, garantizando el acceso a herramientas innovadoras que contribuyan a la seguridad y efectividad de los programas de vacunación.