El campus virtual en salud pública de la OPS/OMS lanza el Itinerario Formativo para el fortalecimiento de competencias en salud mental en Colombia

Pendon alucivo al campus virtual en salud publica

El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS lanzó este jueves 27 de febrero el Itinerario Formativo (IF) que tiene por objetivo fortalecer las competencias laborales de los profesionales con responsabilidades en salud mental en Colombia. El programa tiene como propósito apoyar el desarrollo profesional de los trabajadores en este campo mejorando sus habilidades y conocimientos frente a los desafíos actuales en el país.

Este Itinerario Formativo, comenzó con 80 personas egresadas de la Maestría en Salud Mental de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y psicólogos en formación de la Universidad Libre de Cali, consta de 5 módulos que suman 102 horas de formación: familiarización y evaluación previa, salud pública y promoción de la salud; salud mental, derechos humanos y estigma; esenciales de salud mental, autocuidado y cuidado de equipos, y evaluación y cierre.

El Itinerario Formativo es una herramienta metodológica que facilita la Educación Permanente en Salud, brindando acceso a formación continua de calidad certificada por la OPS/OMS y las universidades participantes. A través de este programa, se busca mejorar las competencias del talento humano en salud mental y asegurar su formación continua, trascendiendo los estudios universitarios.

La representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini Gómez, celebró el lanzamiento de este piloto: “El diseño de este proyecto innovador para fortalecer competencias de los trabajadores de la salud mental en el país es una gran oportunidad para apoyar el talento humano en su formación permanente. Esta formación no termina con los estudios universitarios, sino que se extiende a lo largo de la vida laboral. En un país como Colombia, con grandes desafíos en la atención a comunidades diversas y multiculturales, especialmente aquellas ubicadas en contextos de adversidad, es crucial contar con profesionales capacitados”, afirmó.

Desafíos en salud mental

Según el Observatorio de Talento Humano en Salud, en 2022 Colombia contaba con 81.923 profesionales de la psicología, lo que equivale a 16,02 psicólogos en promedio por cada 10.000 habitantes, concentrados especialmente en las principales ciudades. El país enfrenta una escasez de profesionales capacitados en salud mental, tanto en cantidad como en competencias, para abordar la complejidad de las situaciones que se presentan en diferentes regiones.

El trabajador de la salud mental enfrenta importantes retos, principalmente en la comprensión y aplicación de enfoques desde la Atención Primaria en Salud (APS), que debe ser el eje central de las intervenciones en salud mental. Este enfoque permite planificar acciones centradas en la promoción y prevención, bajo principios de equidad, enfoque diferencial y perspectiva comunitaria.

Equipo líder

El equipo encargado del Itinerario Formativo está compuesto por expertos reconocidos en el ámbito de la salud pública y salud mental:

  • Dra. Erika María Montoya Vásquez: Profesora asociada del Departamento de Ciencias Básicas, Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y Coordinadora de la Maestría en Salud Mental. Psicóloga, especialista en Salud Internacional y Drogas OEA-CICAD; magíster en Salud Pública con énfasis en Salud Mental; Doctora en Salud Mental Comunitaria.
  • Dra. Isabel Cristina Posada Zapata: Psicóloga, Magíster en Salud Pública con Énfasis en Salud Mental, Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Profesora/investigadora de la Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia desde hace 20 años, coordinadora del Grupo de Investigación en Salud Mental.
  • Luz María Salazar Vieira: Psicóloga con maestrías en Terapia Familiar Sistémica e Intervención en Sistemas Humanos. Ha trabajado durante 10 años con la OPS/OMS como consultora en salud mental y gestión del conocimiento. Con más de 30 años de experiencia en gestión y ejecución de programas psicosociales y prestación de servicios en salud con gobiernos y organismos internacionales.

Además, contará con la participación de invitados especiales en los tres webinars sincrónicos que se realizarán a lo largo del curso. Al finalizar el Itinerario Formativo, los participantes se beneficiarán con el desarrollo de competencias esenciales en salud mental y salud pública que amplían sus oportunidades laborales, promociones o ascensos en su carrera.

La apertura el Itinerario Formativo para el fortalecimiento de competencias en salud mental en Colombia contó con la participación la OPS/OMS Regional y el campus virtual en salud pública; la OPS/Colombia, así como delegados de la Universidad Libre de Cali y Universidad de Antioquia. Este curso es un paso significativo en la mejora de la calidad de los servicios de salud mental en Colombia y en el fortalecimiento del talento humano para enfrentar los retos que plantea el contexto actual del país.