Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores: Panamá conmemora el Día Mundial de la Salud enfocándose en la salud materno-neonatal

Fotografía grupal de autoridades participantes en conversatorio "Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores: Maternidad y Nacimientos Seguros".
MINSA
Imagen

Panamá, 10 de abril de 2025 (OPS/OMS) - En el marco del Día Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), la Caja de Seguro Social (CSS), La Red Panameña de Universidades Promotoras de Salud (RePaUPS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), llevó a cabo el conversatorio "Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores: Maternidad y Nacimientos Seguros".

El evento, realizado el 9 de abril de 2025 en el auditorio de la Universidad Interamericana de Panamá, congregó a estudiantes universitarios, profesionales de la salud, representantes de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la salud materna y neonatal y abogar por inversiones efectivas en este ámbito.

Cada 7 de abril, la comunidad global celebra el Día Mundial de la Salud, conmemorando la fundación de la OMS en 1948. Este año, la atención se centró en la salud de la madre y el recién nacido, bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".

La iniciativa busca instar a los gobiernos y a la comunidad de la salud a redoblar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a priorizar la salud y el bienestar de las mujeres y sus familias a lo largo de sus vidas. En este contexto, la OPS/OMS en Panamá, junto con sus socios estratégicos, buscó involucrar a la población joven, reconociendo su rol crucial en la promoción de la salud comunitaria y el autocuidado.

El Dr. Fernando Boyd, Ministro de Salud de Panamá, inauguró el conversatorio, enfatizando la prioridad del gobierno en la salud materno-neonatal. “Asegurar comienzos saludables y futuros esperanzadores es fundamental para Panamá”, declaró el Ministro Boyd. “Este espacio de diálogo y reflexión es crucial para abordar los desafíos y fortalecer la atención a nuestras madres y recién nacidos”. Subrayó el compromiso del país con el bienestar de las mujeres y la infancia.

El conversatorio se desarrolló con la participación de cuatro panelistas expertos, quienes ofrecieron una breve introducción sobre diversos aspectos de la salud materno-neonatal, seguido de una dinámica ronda de preguntas guiadas por moderadores. La metodología permitió una interacción fluida y la exploración de diferentes perspectivas sobre los desafíos y las oportunidades para mejorar la salud de las madres y los recién nacidos en Panamá y la región.

Al final del evento, cada panelista compartió mensajes clave de cierre, reforzando la importancia de la acción colectiva y la inversión prioritaria en este ámbito. Además, se habilitaron plataformas virtuales para que el público pudiera realizar preguntas y comentarios, fomentando una participación activa y un diálogo enriquecedor.

La Dra. Ana Rivière-Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en Panamá, presentó el contexto regional de la salud materna y neonatal, así como las estrategias implementadas para la reducción de la mortalidad materna en las Américas y los objetivos de la campaña de día mundial de la salud 2025.

En su intervención, la Dra. Rivière destacó los avances logrados en la región y enfatizó la necesidad de redoblar los esfuerzos para alcanzar las metas establecidas y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a una atención de salud de calidad antes, durante y después del embarazo y el parto. Subrayó la importancia de abordar los determinantes sociales de la salud y de fortalecer los sistemas de salud para ofrecer servicios integrales y centrados en las necesidades de las mujeres y sus familias.

La conmemoración del Día Mundial de la Salud en Panamá, a través de este conversatorio, buscó sensibilizar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de la salud materna y neonatal. Se abogó por inversiones efectivas que mejoren la salud de las mujeres y los recién nacidos, y se alentó la acción colectiva para apoyar a los progenitores y a los profesionales de la salud que ofrecen cuidados cruciales. Además, se proporcionó información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el período postnatal, promoviendo el autocuidado y la búsqueda de atención oportuna.

El evento contó con la valiosa participación y colaboración del MINSA, CSS, la RePaUPS y UNFPA, lo que subraya el compromiso multisectorial con la salud materna y neonatal en Panamá. La OPS/OMS continuará trabajando de manera coordinada con estos socios estratégicos para impulsar políticas y programas que garanticen "Comienzos saludables, futuros esperanzadores" para cada madre y cada recién nacido en el país.