
Quito, 14 de abril de 2025. La vigilancia comunitaria es uno de los pilares fundamentales en que la Organización Panamericana de la Salud Ecuador hace énfasis para incrementar la capacidad, preparación y compromiso de los actores de salud para la detección temprana, caracterización y respuesta a fututas pandemias.
En ese contexto, una misión técnica conformada por funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (AGROCALIDAD), el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y OPS/OMS, se trasladó a las comunidades de Nuevo Rocafuerte, Zancudo Cocha y Tiputini en la provincia de Orellana; y de Misahuallí en la provincia de Napo; para mantener reuniones con la población e identificar los actores públicos, privados y sociales que pueden incidir en la implementación de alertas tempranas para enfermedades y eventos zoonóticos, que tienen impacto en la salud de los habitantes de estas comunidades, permitiendo una notificación temprana y la respuesta oportuna de las instituciones de salud en el interfaz humano-animal.
La misión incluyó la visita al laboratorio del INSPI ubicado en la ciudad del Tena, en donde conoció la cartera de servicios, instalaciones y equipamiento, que serán fortalecidos a través del componente 2 del proyecto, que prevé un diagnóstico oportuno de las enfermedades a vigilar para las provincias de la amazonia ecuatoriana.
Esta intervención, que se produce en el marco de la implementación del proyecto de “Optimización de la respuesta a pandemias a través de comunidades y territorios comprometidos en Ecuador” (PROTECT) procura la coordinación y cooperación intersectorial y multinivel en estos territorios priorizados para que las autoridades locales gubernamentales y de otra índole; así como, pacientes, usuarios y personal de salud de las unidades operativas de estas localidades, sepan la importancia de la notificación de eventos inusuales en animales y personas.