
El 7 de abril de 2025 se llevó a cabo en Asunción el acto central por el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, con el objetivo de visibilizar la importancia de acelerar el progreso para mejorar la salud y la supervivencia materna y neonatal. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
La Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó la importancia del fortalecimiento de las competencias, el compromiso del personal de salud, y la participación activa y coordinada de todos los sectores, incluyendo otros Organismos del Estado, y la Academia — más allá del ámbito estrictamente sanitario— con el fin de evitar las muertes prevenibles en mujeres y neonatos. “La salud de las madres y los recién nacidos es la base de las familias y las comunidades saludables, lo que contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos”. Además, subrayó la necesidad de trabajar en equipo, asumir responsabilidades compartidas y fomentar la articulación intersectorial para mejorar el sistema de salud y la calidad de atención.
Acompañaron el evento el Viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; la Directora general de Programas de Salud, Dra. Carolina Ruíz; el Director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Gustavo Ortiz; y la Representante a.i. de la OPS/OMS en Paraguay, Dra. Haydee Padilla. Estuvieron presentes también Directores del MSPyBS, representantes regionales de salud, y delegaciones de agencias de Naciones Unidas como la Mgtr. Rocío Galiano, Representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y la Dra. Sonia Ávalos, en representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Durante la jornada, se presentó el “Plan Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna, Fetal y Neonatal 2020-2030” y se compartieron experiencias exitosas de las regiones sanitarias de Alto Paraná, Amambay y Presidente Hayes.
En su intervención, la Dra. Padilla subrayó el compromiso de la OPS/OMS con la mejora de la salud materna y neonatal en Paraguay, destacando el papel de la Atención Primaria de Salud, la promoción de la salud, y la necesidad de abordar los determinantes sociales y ambientales como estrategia para reducir inequidades y, disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal.
El Dr. Ortiz hizo énfasis en la mejora de la calidad de atención y el fortalecimiento de capacidades del personal de salud. Por su parte, la Dra. Carolina Ruíz valoró los avances del país en la reducción de la mortalidad materna.
El evento no solo fue una oportunidad para conmemorar esta fecha clave en salud pública, sino también para fortalecer alianzas entre autoridades sanitarias, agencias internacionales y regiones del país.
Esta importante jornada fue posible gracias al financiamiento del Gobierno de la India, a través del proyecto “Extensión del acceso y cobertura en salud materna e infantil a zonas rurales dispersas, comunidades indígenas y ejes fronterizos del Chaco paraguayo”, del Fondo para la Alianza de Desarrollo India – Naciones Unidas.