
Montevideo, 10 de abril de 2025 — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó en la Intendencia de Montevideo el Movimiento Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de las Américas, una plataforma que promueve la cooperación estratégica entre gobiernos locales comprometidos con la salud, el bienestar y la equidad.
La presentación se realizó en el marco de una mesa de diálogo en la sede de la Intendencia de Montevideo, con la participación del Consultor de OPS/Uruguay, Are Izquierdo, y la concejala del Municipio A, María Seijo. La iniciativa fue compartida con el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, y autoridades de los municipios de la capital.
El Movimiento MCCS es una plataforma regional de gobiernos locales que incluye a ciudades, municipios, alcaldías, cantones, comunas, comunidades y mancomunidades, y se construye como un espacio integrador que reúne diferentes iniciativas de salud pública implementadas a nivel local. Liderado por alcaldes y alcaldesas, busca generar sinergias y alianzas con otros actores comprometidos con una visión común de desarrollo sostenible, inclusión y justicia social.
"El Movimiento Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) es una plataforma regional de gobiernos locales que fomenta la cooperación estratégica entre municipios y otras entidades locales comprometidas con la salud y el bienestar de sus poblaciones. Por lo tanto, permite a un municipio o intendencia formar parte de una red a nivel regional e intercambiar experiencias sobre medidas para la mejora en la salud y bienestar de sus poblaciones. Nos alegra haber podido presentar el Movimiento a la Intendencia de Montevideo y algunos Municipios de la ciudad. Esperamos que haya sido el primer paso hacia la adhesión. Al mismo tiempo, celebramos que, en paralelo durante la reunión de ayer, la Intendencia y cinco municipios de Salto firmaron la carta de adhesión al Movimiento. ¡Les felicitamos!", expresó Are Izquierdo, Consultor de OPS/Uruguay.
Actualmente, el Municipio A de Montevideo es el único que forma parte del Movimiento a nivel nacional. Esta nueva instancia de intercambio representa una oportunidad para que otros municipios uruguayos se sumen y avancen en la construcción de comunidades más saludables, promoviendo políticas públicas locales intersectoriales, participativas y con enfoque de equidad.
Desde la OPS se reafirma el compromiso de acompañar a los gobiernos locales en el fortalecimiento de estas redes, promoviendo espacios de intercambio y colaboración que potencien el impacto de las acciones en salud desde el territorio.