
Lunes 26 de marzo de 2025.- El 12 de noviembre de 2024, el Gobierno y el Congreso de Perú aprobaron una nueva ley de control del tabaco, un paso crucial para proteger la salud pública. Esta legislación, que impone restricciones más estrictas sobre el consumo, la publicidad y la venta de productos de tabaco, representa un hito en la lucha contra el tabaquismo y está alineada con el Convenio Marco de la OMS.
Con esta medida, Perú se convierte en el décimo país de la región en cumplir con el Artículo 13 del CMCT y en alcanzar el indicador 13.1.f del Plan Estratégico de la OPS 2020-2025.
La OPS ha venido trabajando de manera cercana con el Ministerio de Salud (MINSA) por más de una década, brindando asistencia técnica para fortalecer el marco normativo del país en materia de control del tabaco. Este apoyo ha incluido la revisión de políticas existentes, el análisis de estrategias legislativas y la orientación en la formulación de nuevas medidas regulatorias.
Ha colaborado, además, con organizaciones de la sociedad civil para promover estrategias de incidencia que sensibilizaron a la opinión pública sobre la importancia de reforzar la legislación antitabaco.
Entre los aspectos clave de la nueva legislación, se destacan:
La prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, incluidos los productos de tabaco calentado.
La ampliación de las advertencias sanitarias en los productos de tabaco, que ahora cubrirán el 70% de las caras principales de los empaques.
La expansión de los espacios libres de humo para incluir productos de nicotina y tabaco de nueva generación, conforme al Artículo 8 del CMCT.
La posibilidad de extender estas restricciones a otros espacios abiertos.
El próximo paso fundamental será el desarrollo del reglamento de la ley, que garantizará su implementación efectiva. En este sentido, la OPS felicita al país por dar pasos decididos contra el tabaquismo y reafirma su compromiso de seguir colaborando con el MINSA y la sociedad civil en la formulación de un reglamento que refuerce los avances logrados y garantice la protección de la salud de la población peruana frente al tabaquismo, una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte en la región.