
Washington, febrero de 2025 (OPS) - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está colaborando con el Ministerio de Salud para modernizar el marco normativo de las Bermudas. Esta iniciativa comenzó con la creación de una Política Nacional de Importación de Productos Farmacéuticos, destinada a mejorar el sistema regulatorio nacional para garantizar un mejor acceso a los medicamentos y las tecnologías sanitarias a través del sistema de salud nacional.
Apoyo de la OPS mediante el fortalecimiento de capacidades para la adopción e implementación de la política
El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Salud realizó una consulta con las principales partes interesadas acerca de la propuesta de política nacional de importación como parte de las buenas prácticas regulatorias. De forma virtual, incluyó a más de veinte representantes del Ministerio de Salud, el Consejo de Farmacia y el Departamento de Aduanas. También contó con la participación del Representante de la OPS/OMS en el país, así como del departamento de Innovación y Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (IMT) de la OPS. Esta consulta se centró específicamente en el contexto del sistema regulador de Bermudas. Enfatizó en la importancia de fortalecer el sistema regulatorio, particularmente en relación con el proceso de importación, para mejorar el acceso a los medicamentos y las tecnologías sanitarias. El enfoque se guio por las normas internacionales y las mejores prácticas para el desarrollo de marcos normativos, incluida la adopción de buenas prácticas de reliance.
Durante un período de cinco meses, se empleó una metodología colaborativa para fortalecer el marco regulatorio de las Bermudas. Este enfoque incluyó reuniones periódicas de talleres virtuales y el uso de una plataforma colaborativa. Las discusiones se centraron en las mejores prácticas para la evaluación previa a la comercialización de productos, las directrices para los procedimientos de importación de medicamentos y las prácticas regulatorias basadas en evaluaciones de riesgo y reliance regulatorio.
Este esfuerzo culminó en el desarrollo de una nueva política de importación, que actualmente se encuentra en consulta pública. El equipo central de políticas de Bermudas demostró un compromiso excepcional con el fortalecimiento de su marco regulatorio. La nueva política representa una oportunidad significativa para Bermudas, ya que permite la creación de bases de datos integrales sobre las tecnologías de la salud que ingresan al mercado. Además, busca mejorar la vigilancia y supervisión, lo que, en última instancia, incrementará la seguridad y la calidad de las tecnologías de la salud disponibles para la población.
La OPS sigue comprometida con Bermudas para avanzar en la implementación de la política nacional de importación propuesta y las actividades relacionadas.
Fortalecimiento de los sistemas reglamentarios de las Bermudas
El fortalecimiento de los sistemas regulatorios sigue siendo una prioridad de salud pública para los Estados Miembros. En 2022, la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana, 74ª Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, respaldó la Política para el Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Reglamentación de Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias (CSP30. R12), que insta a los Estados Miembros a «adoptar políticas de Estado sostenibles con miras a fortalecer la gobernanza y rectoría de los sistemas regulatorios para garantizar la eficacia, seguridad y calidad de las tecnologías sanitarias que ingresan al sistema de salud y promover el acceso a las mismas; y, fortalecer las iniciativas regulatorias subregionales y multinacionales, buscando sinergias entre las ARN participantes para asegurar una mayor eficiencia y complementar y potenciar el desarrollo de las funciones regulatorias en contextos de recursos limitados...»
Las Bermudas están destacando en la mejora de su marco normativo, mejorando significativamente el acceso a medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso constante de las Bermudas con el suministro de productos farmacéuticos, vacunas y otras tecnologías sanitarias asequibles y de alta calidad para su población.