OPS junto a autoridades de Salud conmemoran Día Mundial de la Hipertensión en foro sobre los avances iniciativa HEARTS

OPS junto a autoridades de Salud conmemoran Día Mundial de la Hipertensión en foro sobre los avances iniciativa HEARTS

Santo Domingo, República Dominicana (OPS) - 17 de mayo de 2023.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) conmemoró junto al Ministerio de Salud Pública, el Día Mundial de la Hipertensión durante un foro sobre los avances de la implementación de estrategias para prevenir y controlar la hipertensión en la población, entre ellas la iniciativa regional HEARTS.

Encabezando el foro en conmemoración, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), doctor Daniel Rivera, llamó la atención para que la población haga conciencia de la importancia de reducir el consumo de sal, azúcar y grasas saturadas, hacer ejercicios, mantener un adecuado peso corporal, evitar el uso de tabaco y sus derivados, además, realizarse chequeos periódicos de su estado de salud que les permita prevenir la hipertensión arterial (HTA). 

“Invertir en la educación, promoción y prevención para evitar esta enfermedad, ¡hay que cambiar el chip!, enfatizó.

El titular de Salud informó que, en la población general, un 46% de adultos desconocen que son hipertensos y que padecen de la enfermedad, y solo un 42% recibe el diagnóstico y tratamiento adecuado, por lo que se hace necesario cultivar hábitos de vida saludable.

Indicó que en la Jornada Nacional de Hipertensión Arterial, Prevención de Diabetes y Obesidad realizada MISPAS en el año 2021, se evaluaron 7,949 adultos, de los cuales se obtuvo una prevalencia de HTA de un 32.3%. Por dichos valores se hace necesaria continuar el fortalecimiento y la expansión de la Estrategia HEARTS en la República Dominica.

En la actualidad unos 66,845 pacientes están formando parte de esta estrategia, los cuales están siendo beneficiados de una evaluación, seguimiento y control protocolizado. De estos, el 67% mantiene la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. 

Asimismo, la Técnico Nacional ante las enfermedades No Transmisibles de la OPS en la República Dominicana, doctora Vhania Batista, dijo que más del 30% por ciento de la población adulta mundial padece de hipertensión por lo que producir cambios en las políticas de los países traen resultados positivos y favorables. “El lema del 2023 es mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más tiempo."

En ese contexto, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez manifestó que la hipertensión es un problema de salud pública vinculado a una alta morbimortalidad, destacó que la República Dominicana no es ajena a la tendencia internacional que presenta un aumento significativo en los últimos años. “El Ministerio de Salud Pública no solo ha generado información con relación a este tema, sino que tiene mecanismos para actualizar estos datos, analizarlos y sobre todo dar respuesta a esta problemática”.

En la actividad también participó el nutriólogo clínico, doctor Richard Marine, quien recomendó que debe existir un balance en la alimentación, la importancia de la actividad física para prevenir la hipertensión y otras enfermedades para que la población no ponga en riesgo su salud.

Recomendó, además comenzar la actividad física de forma gradual y aumentar progresivamente la frecuencia, duración y/o intensidad de acuerdo a los objetivos y el estado de acondicionamiento físico. Asimismo, poner en práctica campañas de comunicación y acciones permanentes según audiencia y curso de vida, que promuevan cambios de comportamiento y capaciten a los recursos humanos para hacer evolucionar las normas sociales.

Estrategias HEARTS en República Dominicana 

La doctora Andelys de la Rosa, directora de Enfermedades no Transmisibles del MISPAS explicó que la estrategia HEARTS se está implementado en el país desde el año 2019 en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la asesoría técnica de la OPS, para ser implementada a nivel de Unidades de Atención Primaria (UNAPs) con el objetivo de identificar los factores de riesgo, la detección oportuna y tratamiento de la hipertensión, como medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. 

De igual forma informó que para el año 2025 esta estrategia HEARTS se propone ser modelo de manejo del riesgo cardiovascular, incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia en la atención primaria de salud (APS) en el país.

En el acto se hizo entrega de 150 máquinas de hemoglobina glicosiladas para ser colocadas en los centros de diagnóstico de la red pública. Con esta acción se busca fortalecer el área de diagnóstico para los pacientes con enfermedades no transmisibles.