Taller nacional HEARTS para la mejora de calidad de la atención primaria en México

Autoridades de la OPS/OMS y del sector salud nacional inaugurando el taller nacional de la iniciativa HEARTS

Ciudad de México, 18 de febrero de 2025- Más de un centenar de trabajadores de la Secretaría de Salud federal, de las secretarías estales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS-Bienestar participan en el Taller Nacional HEARTS de mejora de la calidad, organizado por la Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Personal de salud nacional y estatal que participó en el Taller Nacional HEARTS de mejora de la calidad
Participantes del Taller Nacional HEARTS de Mejora de la Calidad.

El taller busca promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV), y especialmente en el manejo de la hipertensión, así como mejorar desempeño de los servicios de atención primaria de salud, implementando un modelo de mejora de la calidad.

En la inauguración de este taller, en el que estuvieron presentes autoridades del sector salud, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, celebró la participación del personal de salud federal y estatal, que después de esta capacitación será facilitador para expandir la implementación del Modelo de Mejora de la Calidad de HEARTS a nivel nacional.

Destacó que este taller es muy relevante porque la hipertensión es la puerta de entrada a muchas enfermedades no transmisibles (ENT), por ello, “es muy importante el entrenamiento de profesionales de salud para fortalecer la atención primaria y mejorar la calidad de vida de todas las comunidades”.

Titular del Cenaprece hablando durante el taller nacional de la iniciativa HEARTS
El director del CENAPRECE, Rafael Valdez Vázquez, en el Taller Nacional HEARTS de Mejora de la Calidad.

La iniciativa HEARTS se está implementando y expandiendo en 33 países de la región de las Américas, incluido México. Aquí fue adoptada con el nombre de “Corazones México” y se busca la institucionalización de este modelo en todo el país con el objetivo de establecer HEARTS como la guía a seguir para el manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia.

El programa, de dos días de duración, abordó componentes esenciales del sistema de mejora de la calidad diseñado para la iniciativa HEARTS. Las y los participantes de República Dominicana y de los ministerios de salud de Chile, El Salvador, Guyana y Cuba compartieron sus experiencias en la implementación; se revisó el desempeño de HEARTS, las prioridades a futuro; y se promovió el uso regular del sistema de monitoreo y evaluación en las instituciones implementadoras de la iniciativa.

Finalmente se destacó el papel de HEARTS en las Américas como la punta de lanza de la nueva iniciativa Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles de la OPS. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la integración de las ENT en la atención primaria de salud, con el fin de ampliar el acceso equitativo a servicios de calidad. 

Personas trabajando en el Taller Nacional HEARTS de Mejora de la Calidad
Mesa de trabajo del Taller Nacional HEARTS de Mejora de la Calidad.