
Líderes mundiales, ministros y funcionarios de más de 100 países se disponen a promover compromisos y acciones para fortalecer la seguridad vial en todo el mundo en la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial que será organizada por el Reino de Marruecos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Marrakech esta semana.
Los líderes se disponen a respaldar la "Declaración de Marrakech sobre Seguridad Vial Mundial", que insta a los países a hacer de la seguridad vial una prioridad política e impulsar acciones para lograr el objetivo de reducir a la mitad las muertes en las carreteras mundiales para 2030, como se establece en la Decada de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Los accidentes de tránsito matan a casi 1.2 millones de personas cada año, lo que supone más de dos muertes por minuto. Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países alrededor del 3 al 5% de su producto interno bruto (PIB), y el transporte representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones nocivas de gases de efecto invernadero del mundo.
"La seguridad vial es una prioridad para las personas, el planeta y la prosperidad. La Declaración de Marrakech respalda las oportunidades individuales y el desarrollo sostenible a nivel mundial. La Declaración de Marrakech hace un llamamiento a un cambio radical en los esfuerzos por reducir las muertes en carretera y garantizar una movilidad segura y sostenible para todos. Ninguna muerte en carretera es aceptable ni necesaria, y debemos redoblar nuestros esfuerzos para aplicar soluciones probadas”, dijo el Sr. Abdessamad Kayouh, Ministro de Transporte y Logística del Reino de Marruecos.
La Declaración de Marrakech insta a los gobiernos a aplicar todas las recomendaciones establecidas en el Plan Mundial para la Decada de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, incluido el fortalecimiento de las leyes, las normas de seguridad y la coordinación entre los gobiernos. El Plan Mundial pide un mayor intercambio de conocimientos transfronterizos, apoyo técnico, transferencia de tecnología, investigación sobre tecnologías emergentes y esfuerzos para que caminar, andar en bicicleta y el transporte público sean más accesibles para todos.
“Las muertes en carretera se pueden prevenir, y hacer que las carreteras sean seguras para todos está a nuestro alcance. Sabemos qué hacer, y esta conferencia marca un claro llamamiento a la acción urgente. Los líderes están asumiendo nuevos compromisos y promoviendo acciones para salvar más vidas, pero aún queda mucho por hacer”, dijo el Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.
El último Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial de la OMS (2023) muestra que las muertes en las carreteras disminuyeron ligeramente a 1,19 millones por año en 2021, lo que representó una reducción del 5% en las muertes mortales desde 2010. Más de la mitad de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas informaron una disminución de las muertes durante este período, y 10 de estos países lograron reducir las muertes a la mitad en los últimos 10 años, lo que demuestra que es posible una reducción del 50% en una década. Treinta y cinco de estos países redujeron el número de muertes entre un 30 y un 50% entre 2010 y 2021.
La Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial se llevará a cabo en Marrakech, Marruecos, del 18 al 20 de febrero, con el tema "Comprométete con la vida". Participarán alrededor de 2500 delegados, entre ellos ministros, jefes de organismos nacionales de seguridad vial, representantes gubernamentales, parlamentarios y expertos de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector empresarial y el mundo académico.
Las áreas de interés de la conferencia incluyen la gobernanza de la seguridad vial, las tendencias emergentes en materia de movilidad, la financiación, la colaboración con el sector privado, los datos sobre lesiones por accidentes de tránsito, las conexiones con otras agendas de salud, transporte, medio ambiente y desarrollo y, como primera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial que se celebra en el continente africano, se centrará en África.
La OMS organiza y participa en una serie de eventos en la conferencia, incluida una reunión de la Red Mundial de Jefes de Organismos Nacionales de Seguridad Vial en asociación con el Banco Mundial, y sesiones sobre gobernanza, datos, legislación y aplicación de la ley en materia de seguridad vial y comunicaciones estratégicas.