
San Salvador, El Salvador, 18 de febrero de 2025. El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud y con la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevó a cabo el primer Taller “Cero muertes maternas por emergencias obstétricas”. En esta actividad participaron más de 30 profesionales de las maternidades de la red de hospitales, quienes recibieron capacitación durante dos días con los expertos de la Unidad de Salud de las Mujeres, Materna, Neonatal y Reproductiva del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la oficina regional de OPS.
El Dr. Ángel Álvarez, en la apertura del evento, destacó la importancia de esta iniciativa; además, enfatizó el impacto de esta formación en la reducción de la mortalidad materna: “Reconocer en forma oportuna estas complicaciones y realizar un abordaje inmediato y adecuado es fundamental para reducir la muerte materna. Y para ello, una prioridad es la capacitación continua del personal de salud”.
Este taller tuvo como objetivo fortalecer las competencias del personal de salud en el manejo de las principales emergencias obstétricas, dado que la mortalidad materna y perinatal sigue siendo un problema de salud pública en muchos países. A nivel mundial, cada 7 segundos muere una mujer o un bebé por causas prevenibles o tratables con atención sanitaria adecuada. En la Región de las Américas, cada hora fallece una mujer debido a complicaciones durante el embarazo, el parto o el puerperio.
El equipo de expertos fue integrado por los Dres. Bremen de Mucio, Claudio Sosa y Mauricio Vasco.
Este evento está muy alineado con la Estrategia y Llamado a la Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna de la OPS que fue lanzado en junio del 2024 y con este tipo de iniciativas se busca reforzar el compromiso del sector salud en la lucha contra la mortalidad materna y neonatal, promoviendo prácticas basadas en evidencia y el acceso equitativo a servicios de salud de calidad.