La OPS junto con países de la Región inician el proceso de recolección de datos sobre la situación de la violencia contra niños, niñas y adolescentes

data collection meeting

14 de junio de 2024 — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Puntos Focales Nacionales de Datos (NDFP por sus siglas en inglés) de 22 países de la Región de las Américas se reunieron para discutir la metodología y las herramientas de recopilación de datos disponibles para incluir en el Segundo Informe Global sobre la Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas, y Adolescentes

Los datos a nivel nacional se recopilarán mediante un cuestionario estandarizado que pregunta a los países sobre la existencia de mecanismos de gobernanza, planes de acción, datos y enfoques de prevención y respuesta en línea con el paquete técnico INSPIRE: siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas. Los datos se recopilan y validan a través de un proceso colaborativo dirigido por el NDFP designado por el gobierno de cada país Estado Miembro, en colaboración con otros sectores y socios.

Más de 50 participantes, incluidos representantes de sectores gubernamentales y de la OMS, se unieron para discutir los objetivos del informe y los resultados esperados y acordaron los próximos pasos. Se espera que la recopilación de datos finalice a finales de 2024 y que el informe se publique a mediados de 2025. El informe será fundamental para generar nuevos datos y conocimientos sobre lo que funciona para prevenir la violencia en las Américas y más allá, y será un hito crucial a medida que la Región avanza hacia la eliminación de la violencia en todas sus formas. 

La violencia contra niños, niñas, y adolescentes es un gran desafío en las Américas. La región es conocida por tener la tasa de homicidios más alta del mundo, con los jóvenes siendo especialmente afectados. Se estima que uno de cada dos niños en todo el mundo experimenta violencia física, sexual o emocional cada año. 

En respuesta, la Resolución 74.17 de la Asamblea Mundial de la Salud insta a los Estados Miembros a priorizar la recopilación y el seguimiento de datos y solicita que la OMS elabore informes de estado. Estos informes documentan el alcance del progreso nacional, regional y mundial en línea con el paquete técnico INSPIRE y las metas relacionadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los informes son las únicas evaluaciones mundiales sobre la prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Pueden generar considerable atención a nivel nacional, regional y global y servir como herramientas esenciales para estimular la acción en países y regiones.

El primer informe publicado en 2020, marcó un hito importante al rastrear el progreso de 155 países en la adhesión al marco 'INSPIRE', destacando la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos. Lea más sobre el informe 2020 aquí: https://www.paho.org/es/topics/violence-against-children

Recursos adicionales: