
Lima, 14 de febrero de 2025.- En el Perú, anualmente se registran al menos 1800 casos de cáncer infantil. Frente a esta realidad, el Ministerio de Salud (MINSA), con la colaboración de OPS, vienen trabajando de manera conjunta en iniciativas estratégicas de prevención, tratamiento y apoyo emocional de esta enfermedad, para lograr reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los niños afectados.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que conmemora la comunidad mundial cada 15 de febrero, hacemos un recuento de las acciones desarrolladas como parte de la cooperación técnica que brinda la OPS al país, con el fin de fortalecer la lucha contra esta enfermedad.
Relanzamiento de la serie animada ¡Grande Aurora!
Se realizó el relanzamiento de la serie animada ¡Grande Aurora! en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Lima. Este evento, organizado por el MINSA, el INEN y la OPS/OMS, tuvo como objetivo proporcionar a las familias información clave sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil en un formato amigable, empático y sencillo.
La serie, compuesta por cinco episodios, aborda los desafíos emocionales y prácticos que enfrentan las familias tras el diagnóstico, promoviendo la atención integral, la adherencia al tratamiento y el cuidado psicosocial, fundamentales para aumentar las posibilidades de curación.
El impacto de este recurso educativo desarrollado por la OPS resulta significativo, al reducir la carga emocional de las familias y disminuir el abandono del tratamiento, gracias a su enfoque claro y accesible. Este material se encuentra disponible de manera gratuita, aquí.
Carrera 5K: “Por una infancia sin cáncer”
Cusco fue escenario de la Carrera 5K “Por una infancia sin cáncer”, un evento que reunió a más de 2000 participantes, incluyendo profesionales de la salud, ONGs, fundaciones y miembros de la sociedad civil.
La actividad se realizó en coordinación con la Gerencia Regional de Salud del Cusco, buscando sensibilizar a la población sobre los signos de alerta del cáncer infantil y promoviendo, tanto la detección precoz, como el acceso oportuno al tratamiento. Con esta acción se fomentó, además, el compromiso de actores clave en la lucha contra esta enfermedad. Desde la OPS, estuvimos presentes respaldando esta iniciativa y se colaboró con implementos de visibilidad para los participantes.
Capacitaciones en detección temprana
La OPS ha brindado apoyo técnico al Ministerio de Salud, a través de capacitaciones en 5 regiones (Arequipa, Lambayeque, Amazonas, Ucayali y Cusco), logrando fortalecer las capacidades de 250 profesionales de salud y de 200 agentes comunitarios de los niveles I y II de atención.
Estas actividades se realizaron con el fin de empoderar al personal sanitario en detección temprana y la referencia oportuna de casos de cáncer infantil, contribuyendo a reducir el tiempo diagnóstico y mejorar la supervivencia de niños y adolescentes afectados.
Las acciones forman parte de la estrategia del país para reducir la mortalidad en este grupo de pacientes, y alcanzar el objetivo de la Iniciativa de la OMS para el cáncer infantil hacia el año 2030 de aumentar la sobrevida de los niños y adolescentes con cáncer y reducir su sufrimiento.
Participación en acto simbólico de concientización
La OPS participó en el "Encendido de Luces del Palacio Legislativo por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil", junto a organismos gubernamentales como: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas e Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja (INSB).
En este evento, organizado por el Congreso de la República, la representante de la OPS/OMS en Perú, Dra. Maureen Birmingham, resaltó los avances logrados en el país en la lucha contra el cáncer infantil, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, la OPS y otros aliados estratégicos.
Se destacó la importancia de crear conciencia sobre la enfermedad y mejorar la equidad en el acceso a la atención médica, con el objetivo de aumentar las tasas de supervivencia en niños y adolescentes.
A pesar de estos avances, aún existen desafíos importantes, como la necesidad de ampliar la cobertura del registro hospitalario de cáncer infantil, que actualmente no supera el 30%. Al respecto, Birmingham enfatizó: "La mejora de la cobertura del registro permitirá contar con información más precisa para el diseño de las políticas públicas tendientes a mejorar la calidad de atención y la sobrevida de las niños y adolescentes con cáncer en el Perú”.
En ese sentido, la OPS reafirma su compromiso de seguir brindando cooperación técnica al país para fortalecer los servicios oncológicos, en línea con la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil (GICC) hacia 2030, y a través de la implementación de la Estrategia de Detección Temprana del Cáncer Infantil, que se encuentra alineada con el Plan Nacional Multisectorial de Prevención y Control del Cáncer 2025-2030.