
Guatemala febrero 2025 - Para fortalecer los procesos de planificación y respuesta ante emergencias sanitarias y proteger la salud de la población, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha acompañado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala en la actualización de la Evaluación Estratégica de Riesgos aplicando la herramienta STAR. Este instrumento permite identificar amenazas, estratificar el grado de riesgo y establecer recomendaciones parar la preparación del sistema de salud ante crisis sanitarias.
Entre el 4 y el 7 de febrero, expertos en salud y gestión de riesgos de diversas instituciones trabajaron en conjunto para discutir y analizar las principales amenazas que podrían generar eventos disruptivos con impactos significativos en el sistema de salud. Este proceso, liderado por la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos del MSPAS, contó con la participación de representantes de entidades clave, como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
"El análisis de riesgos nos permite fortalecer las capacidades de los sistemas de salud, facilitando una respuesta más coordinada y eficiente ante emergencias sanitarias", destacó Virginia Herzig de Stwolinsky, jefa del Departamento de Preparación y Respuesta del MSPAS. Asimismo, expresó su reconocimiento a la OPS/OMS por su continuo apoyo técnico y estratégico en este proceso.
La evaluación se estructuró en dos fases. Durante la primera se enfocó en amenazas naturales-biológicas, permitiendo a epidemiólogos y especialistas en salud pública analizar enfermedades emergentes y eventos epidemiológicos que podrían comprometer la seguridad sanitaria del país. La segunda fase abordó amenazas naturales, causados por el hombre y ambientales., considerando su impacto potencial en la infraestructura de salud y la prestación de servicios.
El acompañamiento de la OPS/OMS en este proceso refuerza la resiliencia del sistema de salud de Guatemala, asegurando que los esfuerzos de prevención y respuesta sean eficaces y equitativos.