Secretaría de Salud conforma y capacita a Equipos de Respuesta Rápida para el control de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación

Jefa del PAI inaugura taller ERRA-inmunización
OPS/OMS/Karina Arteaga
Imagen

Tegucigalpa, 12 al 21 de marzo de 2025 (OPS). El taller para Facilitadores para el Fortalecimiento del Programa de Inmunizaciones en el Componente de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, vacunación, laboratorio y respuesta rápida a eventos o brotes fue realizado por la Secretaría de Salud con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud, para las 20 regiones sanitarias del país.

Dividido en dos sesiones con personal de diez regiones sanitarias cada uno, el taller se enfocó en mejorar las competencias técnicas de los profesionales de salud para el fortalecimiento del Programa de Inmunizaciones en el componente de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, vacunación, laboratorio y respuesta rápida a eventos o brotes, conformando y entrenando Equipos de Respuesta Rápida (ERRA) a nivel nacional y subnacional para la ejecución de las medidas de control de brotes por casos importados de Sarampión, Rubéola y Poliomielitis, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica para mejorar el cumplimiento de los indicadores de Sarampión, Rubéola y Poliomielitis.

El Dr. Saúl Cruz, director de Riesgos Poblacionales de la Secretaría de Salud hizo un llamado al personal participante "...Ustedes tienen un papel muy importante en la vigilancia para evitar que nuestra población sufra de estas enfermedades prevenibles por vacunación". 

Ana Emilia Solís, Representante de la OPS en Honduras expresó que "el compromiso de la OPS es claro: estamos aquí para fortalecer las capacidades nacionales, brindar herramientas concretas y asegurar que las estrategias de respuesta sean efectivas y ejecutables en la realidad del terreno. Por eso, además de este taller, ponemos a disposición cursos de autoaprendizaje que refuerzan este entrenamiento".  Solís también exhortó al personal asistente a que este no sea un taller más, sino utilizar este conocimiento para planificar de manera adecuada y proteger a su población de estas enfermedades.

La Dra. Xiomara Erazo, jefa del PAI dijo "buscamos fortalecer sus competencias en la vigilancia de estas enfermedades". Para ello, se realizaron sesiones prácticas y se discutió a profundidad los desafíos y fortalezas de cada región sanitaria.