
REGístrese aquí
Fecha: 22 de abril de 2025
Hora: 10:00 am – 11:30 am (EDT)
Idiomas: El evento ofrecerá interpretación simultánea al español, inglés y portugués.
Registro aquí
Antecedentes
Los Recursos Humanos para la Salud (RHS) son fundamentales para el funcionamiento eficiente de los sistemas y servicios de salud, así como para alcanzar las metas hacia el acceso y cobertura universal de salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aún reconociendo el rol que desempeñan, los países enfrentan una serie de desafíos para lograr una fuerza de trabajo resiliente en salud, tales como la escasez de personal cualificado, la dificultad en la retención de profesionales y una distribución geográfica desigual. Estos retos limitan la capacidad de los sistemas de salud para responder eficazmente a las necesidades de la población y alcanzar los objetivos de salud.
En este contexto, los sistemas de información de recursos humanos para la salud (SIRHS) se han convertido en una prioridad para los países de las Américas, que aspiran a contar con datos precisos y actualizados sobre el personal de salud. Los sistemas maduros permiten una toma de decisiones más informada y una planificación estratégica eficaz, y facilitan la gestión adecuada de la fuerza laboral en salud.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha estado apoyando a los países en el fortalecimiento y construcción de sus SIRHS teniendo entre sus bases la visión de las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS). Las CNPS ofrecen un marco integral para que los países orienten el desarrollo de sus SIRHS en torno a los componentes del mercado laboral y así generar evidencias para alinear la disponibilidad y las competencias de su fuerza de trabajo con las necesidades de salud de sus poblaciones.
Ante la necesidad de obtener un escenario claro sobre el estado de la fuerza de trabajo en salud en la región, la OPS ha elaborado un informe regional titulado "La fuerza de trabajo en salud en las Américas: Datos e indicadores regionales", el primero de la Región de las Américas que consolida y publica datos, utilizando indicadores prioritarios definidos y validado con los países de la región. Este informe constituye una línea de base imprescindible para la región, proporcionando datos esenciales que guiarán futuras estrategias y políticas destinadas a fortalecer el recurso humanos para la salud de las Américas, al mejorar la disponibilidad, calidad y uso de la información. destinadas
Objetivos del seminario
- Presentar el informe: La fuerza de trabajo en salud en las Américas: Datos e indicadores regionales;
- Discutir experiencias de países sobre la relevancia de la información en fuerza de trabajo en salud para la toma de decisiones y construcciones de política pública de recursos humanos para la salud.
Agenda
Moderadora: Isabel Duré, Consultora Internacional de la OPS, Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
Bienvenida: Jarbas Barbosa da Silva Jr., Director, Organización Panamericana de la Salud
Mesa de diálogo: Relevancia de la información en fuerza de trabajo en salud para la toma de decisiones y construcción de política pública en recursos humanos para la salud.
- Moderador: Benjamín Puertas, jefe de la unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
- Bernardo Martorell, subsecretario de Redes de Servicios de Salud , Ministerio de Salud, Chile
- Autoridad nacional, Costa Rica (TBD)
- Ana Virgínia Moreira Gomes, Subdirectora General y Directora Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- Gianluca Cafagna, Especialista Senior de Salud, Banco Mundial
Informe Regional: “La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales”
- Ana Paula Cavalcante de Oliveira, especialista en desarrollo de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
Video – Políticas e gestión de la fuerza de trabajo en salud
El futuro de la cooperación y las nuevas tecnologías en desarrollo de la fuerza de trabajo
- Benjamin Puertas, jefe de la unidad de Recursos Humanos para la Salud, OPS/OMS
Palabras de cierre
- James Fitzgerald, director, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS
Recursos: