
Acompáñenos el viernes 16 de mayo de 2025 a las 10:00 a. m. (EDT - hora de Washington, D. C.) en el seminario web "Vías seguras para peatones y ciclistas en Latinoamérica y el Caribe" celebrado durante la 8ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. Esta actividad ofrece una oportunidad clave para impulsar la acción a nivel nacional y local, visibilizando los desplazamientos a pie y en bicicleta. Cuando estos son seguros, se convierten en una parte integral de la consecución de la Década de Acción para la Seguridad Vial (2021-2030) y contribuyen al logro de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como la lucha contra la pobreza, la salud y el bienestar, la educación, el crecimiento económico, la mejora de infraestructuras, la reducción de desigualdades, la creación de ciudades sostenibles y la acción frente al cambio climático.
CÓMO PARTICIPAR
- DÍA: Viernes, 16 de mayo de 2025
- HORA: 10:00 a.m. (Washington, D.C., o EDT) [Consulte la parte inferior de esta página para consultar los horarios en otras ciudades]
- IDIOMAS: Inglés y español.
- REGÍSTRO: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_15cefdbgQNKkI_rno_OJ2A#/registration
CONTEXTO
El objetivo de este seminario virtual es aumentar la visibilidad de la movilidad peatonal y ciclista en condiciones seguras, promoviendo el intercambio propositivo de perspectivas entre distintos actores clave. A través de este seminario, se busca resaltar la contribución de la movilidad activa en la mejora de la salud, la promoción de ciudades sostenibles y la construcción de sociedades más equitativas en la región de América Latina y el Caribe.
La caminata y el uso de la bicicleta son componentes fundamentales de los sistemas de transporte multimodal, tal como se establece en el Plan Mundial de Acción para la Seguridad Vial (2020-2030). Estos modos de transporte tienen efectos positivos en la salud pública y el medio ambiente, al reducir enfermedades no transmisibles, disminuir la contaminación ambiental y acústica, y aliviar la congestión vial. Además, contribuyen a la urbanización sostenible, creando ciudades que priorizan el bienestar de las personas y el entorno, y fomentan la conexión social.
Caminar y andar en bicicleta de manera segura también promueve sociedades más equitativas, ofreciendo a las personas de todos los niveles socioeconómicos el mismo acceso a los recursos y oportunidades que brindan las ciudades. Este diálogo facilitará el fortalecimiento de las oportunidades de colaboración, a través del intercambio de experiencias y herramientas, y nos permitirá continuar impulsando nuestra misión compartida de reducir en un 50% el número de muertes y lesiones causadas por siniestros viales para el año 2030.
Links con más información sobre el trabajo de la OPS
HORARIOS EN OTRAS CIUDADES
- 7:00 a.m. – Los Ángeles, Vancouver
- 8:00 a.m. – Belmopán, Ciudad de Guatemala, Managua, Ciudad de México, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa
- 9:00 a.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima
- 10:00 a.m. – Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Quito, Washington D.C., Puerto España, Puerto Príncipe, Nasáu, Ottawa, San Juan, Santo Domingo
- 11:00 a.m. – Asunción, Buenos Aires, Santiago, Brasilia, Montevideo, Paramaribo
- 4:00 p.m. – Ginebra, Madrid
Para otras ciudades, consulte la hora local en el siguiente enlace.