
La OPS realizará, el martes 29 de abril de 2025, a las 10:00 a. m. (EDT - hora de Washington, D. C.), el seminario web "Prevención del Cáncer Cérvico uterino en las Américas: Estrategias Claves para su Eliminación", que se desarrollará en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas 2025.
Este webinar proporcionará una plataforma para compartir actualizaciones sobre la situación actual del cáncer cervicouterino en nuestra región, revisaremos las estrategias clave de prevención, tamizaje y tratamiento, así como algunos de los desafíos y oportunidades para lograr su eliminación.
La sesión está dirigida a profesionales de la salud, formuladores de políticas, y organizaciones que trabajan en el control del cáncer cervicouterino en las Américas.
Cómo participar
- DÍA: Martes, 29 de abril
- HORA: 10:00 a.m. (Washington, D.C., o EDT) [Consulte la parte inferior de esta página para consultar los horarios en otras ciudades]
- IDIOMAS: Inglés, español y portugués, con interpretacion simultánea
- REGISTRO: https://paho-org.zoom.us/webinar/register/WN_9q5HHEJHSuq8KpIT887e_g#/
CONTEXTO
El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, y en la región de las Américas, afecta casi 79 000 mujeres y ocasiona más 40 000 muertes por año. En América Latina y el Caribe, la incidencia de cáncer cervicouterino varía por país, entre 7 y 39 casos nuevos por 100,000 mujeres.
En el 2020, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia para la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública, con la meta de que los países alcancen una tasa de incidencia de menos de 4 casos por 100 000 mujeres, con tres objetivos a lograr por los países para el 2030:
- 90% de cobertura de la vacunación contra el VPH en niñas (a los 15 años);
- 70% de cobertura de tamizaje con prueba de alto rendimiento (a los 35 años y una segunda vez a los 45 años);
- 90% de tratamiento de lesiones precancerosas y de cáncer invasivo.
En las últimas décadas, hemos avanzado en estrategias de prevención y control, con la introducción de la vacuna contra el VPH y la implementación de pruebas de detección más efectivas. Sin embargo, la cobertura de vacunación sigue siendo desigual entre países y dentro de ellos, y muchas mujeres aún no tienen acceso a programas de tamizaje adecuados.
Hora en otras ciudades
- 7:00 a.m. – Los Ángeles, Vancouver
- 8:00 a.m. – Belmopán, Ciudad de Guatemala, Managua, Ciudad de México, San José (CR), San Salvador, Tegucigalpa
- 9:00 a.m. – Bogotá, Ciudad de Panamá, Kingston, Lima
- 10:00 a.m. – Bridgetown, Caracas, Georgetown, La Habana, La Paz, Quito, Washington D.C., Puerto España, Puerto Príncipe, Nasáu, Ottawa, San Juan, Santo Domingo
- 11:00 a.m. – Asunción, Buenos Aires, Santiago, Brasilia, Montevideo, Paramaribo
- 4:00 p.m. – Ginebra, Madrid
Para otras ciudades, compruebe la hora en el siguiente enlace