CORONAVIRUS INFLUENZA, sars-COV2 y OVR PREPARACIÓN para pandemias ACUERDO PARA PANDEMIAS
El 4 de mayo de 2023, el Director General de la OMS estuvo de acuerdo con el asesoramiento ofrecido por el Comité de Emergencias del RSI en relación con la pandemia por COVID-19. COVID-19 es ahora un problema de salud establecido y en curso que ya no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Sin embargo, la COVID-19 sigue representando una amenaza de salud mundial. No debemos bajar la guardia, es importante seguir vacunando a los grupos vulnerables y reforzar la vigilancia. También es hora de centrarnos en prepararnos mejor para futuras emergencias y reconstruir mejor para un futuro más sano y sostenible. (Ver declaración de la OMS).
DATOS REGIONALES COVID-19 ALERTAS Y ACTUALIZACIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Estados Miembros de la OMS acuerdan establecer un instrumento para futuras pandemias
Los Estados Miembros de la OMS acordaron establecer un Órgano Intergubernamental de Negociación (INB) para redactar y negociar un nuevo convenio, acuerdo u otro instrumento de salud internacional que refuerce la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Se espera que el instrumento ayude a garantizar que el personal de salud de todo el mundo esté mejor equipado para una próxima pandemia, y que la producción y distribución de vacunas y otros productos médicos sea más equitativa. También pretende garantizar medidas eficaces de detección precoz y respuesta frente a posibles patógenos pandémicos y mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de salud, de laboratorio y de investigación, entre otros objetivos.
Este proceso dirigido por los Estados Miembros se facilita a través del Grupo de Trabajo sobre Enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional 2005 (WGIHR por sus siglas en inglés), que funciona en paralelo al INB.
La OPS ha convocado dos reuniones regionales para asegurar que las autoridades nacionales más relevantes estén adecuadamente informadas sobre los componentes clave, documentos, deliberaciones y resultados esperados del INB y del WGIHR, y para ofrecer a los Estados Miembros elementos para una participación significativa en ambos procesos.
Destacados del Informe de la Evaluación Externa de la Respuesta de la OPS a la COVID-19
Esta evaluación externa es una valoración objetiva e independiente del desempeño general de la OPS durante la respuesta a la COVID-19, desde enero de 2020 hasta agosto de 2022. El informe proporciona información sobre los logros clave, sobre los factores facilitadores y limitantes, las brechas y las lecciones que han surgido de la respuesta de la OPS a la pandemia por COVID-19, que sirven para informar sobre la preparación y respuesta a futuras emergencias de salud pública.
Lee este resumen de 2 páginas destacando los principales resultados, conclusiones y recomendaciones del Reporte.
Reporte completo: Volumen 1 Volumen 2
Ver también: Reporte de mitad de año -2022- de la OPS.
Plan de Acción para la Implementación de las Recomendaciones de la Evaluación de la Respuesta de la OPS al COVID-19. IREP-C19
El plan propuesto incluye la metodología, las acciones clave, los resultados esperados y las entidades responsables para implementar estas recomendaciones. Consulte el Plan de Acción de la Implementación de las Recomendaciones de la Evaluación de la Respuesta de la OPS a COVID-19 (IREP-C19) para más detalles.
El Plan de Acción IREP-C19 es el resultado de la coordinación de los subgrupos líderes, co-líderes y puntos focales de toda la Organización.