La OPS Colombia ratifica su compromiso de cooperación con el Valle del Cauca

Grupo de personas Incluida la representante
OPS/OMS Francisco Jaramillo
Imagen

Cali Valle del Cauca Colombia. Con el propósito de seguir fortaleciendo la cooperación técnica en salud en el Valle del Cauca, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud – OPS/OMS Colombia, participó en la instalación de la Mesa Pacífico - Capítulo Valle del Cauca en Cali, del Sistema Nacional de Cooperación Internacional, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional y el Departamento Nacional de Planeación.

De acuerdo con información de la Cancillería, la Mesa permite articular acciones y esfuerzos en materia de gestión de cooperación internacional para fortalecer proyectos de desarrollo social que contribuyan al progreso y mejoramiento de la calidad de vida en el departamento. Se trata de un mecanismo de articulación interinstitucional que permitirá unificar y fortalecer los esfuerzos de gestión de recursos de cooperación internacional, para el desarrollo de proyectos en el Valle del Cauca. Su objetivo es fortalecer las capacidades locales e incentivar el apoyo, por parte de la comunidad internacional, a generar acciones que aporten al desarrollo y la inclusión en el Departamento.

Mesa de Principal de reunion

Como parte de su visita a la región, la representante de la OPS/OMS en Colombia, Gina Tambini Gómez, conoció los avances tecnológicos del laboratorio departamental de salud pública en investigación y atención de eventos inesperados de salud, en articulación con la Secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes. En el laboratorio departamental observó el seguimiento que se realiza en la protección de la salud de los vallecaucanos en cuanto a salud pública, a la calidad del agua y la vigilancia de alimentos con equipos de vanguardia que buscan proteger a la comunidad.  En la visita al Complejo de Servicios Integrales de Salud Pública se visitó también al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), conociendo el área para la conservación de las vacunas, el cuarto frío y los camiones refrigerantes, que permiten llevar las vacunas a puntos más cercanos para los servicios de salud.

De igual forma, conoció la alianza entre la Secretaría de Salud Departamental y el World Mosquito Program, cuyo objetivo es mitigar los impactos de enfermedades transmitidas por vectores como el Dengue, Zika, Chicungunya y la Fiebre Amarilla. Esta iniciativa consiste en la liberación de zancudos infectados con la bacteria wolbachia, lo que disminuye su capacidad de transmitir estas enfermedades. El Valle del Cauca es pionero en la implementación de esta y otras estrategias destinadas a combatir las enfermedades transmitidas por vectores.

Por último, la representante Gina Tambini Gómez y Francisco Jaramillo, miembro del equipo de la OPS/OMS en Colombia, sostuvieron reuniones con los equipos de Atención Primaria en Salud, cuya estrategia se enfoca directamente en las comunidades para identificar casos de salud que requieran atención inmediata. Estas intervenciones adecuadas a las comunidades del Valle del Cauca se ven respaldadas por avances tecnológicos que permiten dar seguimiento en tiempo real al estado de salud de la población. Esto se evidencia en sus iniciativas de gestión de información digital, que involucran en el observatorio de información en salud de la Secretaría Departamental de Salud, las estadísticas vitales, los determinantes sociales y la gestión en salud. La defensa del paciente es uno de los pilares fundamentales de estas iniciativas, así como el cuidado del clima laboral para mantener un equipo de trabajo eficiente y comprometido.