Un nuevo informe de la OPS revela que las ENT siguen siendo la principal causa de muerte y discapacidad en las Américas, e insta a los países a preparar sus sistemas de salud para una población que envejece rápidamente

Acuarela con gente sin detalle

Washington, D.C., 28 de junio de 2024 – Un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que, si bien la esperanza de vida ha aumentado en las Américas, también lo ha hecho el número de personas que viven con enfermedades no transmisibles (ENT). El rápido envejecimiento de la población ha provocado un aumento de la mala salud y las discapacidades causadas por enfermedades no transmisibles y lesiones. El reporte insta a los países a tomar medidas para abordar los desafíos planteados por el envejecimiento.

El informe, Principales causas de muerte y carga de morbilidad en las Américas: Enfermedades no transmisibles y causas externas, analiza la carga de morbilidad y mortalidad en las Américas de 2000 a 2019, centrándose en las ENT, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes; los trastornos mentales y por consumo de sustancias y las afecciones neurológicas, así como las lesiones no intencionales e intencionales (o causas externas).

El reporte encontró que el número total de muertes aumentó en un 31% entre 2000 y 2019 en las Américas, un incremento porcentual mayor que en cualquier otra región de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En general, las ENT fueron la principal causa de muerte en la región, con una tasa de mortalidad de 412 muertes por cada 100.000 habitantes en 2019 para mujeres y hombres combinados.

"Las ENT y sus causas externas siguen siendo un gran desafío, no sólo para los sistemas de salud, sino también para el desarrollo social y económico de las Américas", dijo el doctor Anselm Hennis, Director de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS. "Es crucial que los países implementen intervenciones probadas para reducir los factores de riesgo, así como fortalezcan la provisión de atención de calidad en el nivel primario de salud", agregó.

Según el informe, el crecimiento y el rápido envejecimiento de la población en las Américas contribuyeron a un aumento del 31% en el número total de muertes en las dos últimas décadas. La población de la región también creció de 829 millones a 1.010 millones. Durante el mismo periodo, hubo un aumento de 5 puntos porcentuales en el número de personas de 40 a 64 años y de 3 puntos porcentuales en el de mayores de 65 años.

Este cambio demográfico podría representar un reto para los sistemas de salud no preparados, y el informe insta a los países a prepararse para una creciente incidencia de las ENT a medida que la población viva más tiempo.

El porcentaje de muertes por ENT y causas externas aumentó del 87% al 90% entre 2000 y 2019, siendo el aumento más significativo en las muertes por trastornos mentales y por consumo de sustancias y afecciones neurológicas (179%).

El informe también señala que, a pesar del aumento en el número absoluto de muertes, la tasa de mortalidad por ENT y lesiones disminuyó en un 17,2% y un 8%, respectivamente. Esto ha contribuido a un aumento en la esperanza de vida y también en el número de personas que viven con ENT en la región.

Este informe también destaca las persistentes disparidades. La tasa de mortalidad por ENT en el Caribe Latino es aproximadamente 1,5 veces mayor que en la subregión Andina. Además, en toda la región, los hombres experimentaron tasas consistentemente más altas de muerte y discapacidad que las mujeres debido a una mayor carga de enfermedades cardiovasculares y cánceres, así como a altas tasas de violencia interpersonal. Sin embargo, las mujeres tenían una probabilidad significativamente mayor de sufrir violencia de pareja. En cuanto a la salud mental, los hombres tenían más probabilidades de sufrir trastornos por consumo de alcohol y drogas, mientras que las mujeres sufrían tasas más altas de trastornos de ansiedad y depresión.

La OPS continúa trabajando para apoyar a los países de las Américas en la implementación de soluciones de salud pública, innovaciones en sistemas de salud e intervenciones de políticas para abordar los desafíos que plantean las ENT. Esto incluye la implementación de la iniciativa Mejor Atención para las ENT, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del sistema de salud para planificar e implementar servicios integrales de calidad para las ENT a nivel de atención primaria de salud.