Cien referentes en vacunación y vigilancia se reunieron para fortalecer el programa de inmunizaciones de Buenos Aires

Foto de uno de los momentos del taller
OPS Argentina
Imagen

Buenos Aires, 27 de junio de 2024 (OPS/OMS). En el marco de la serie de talleres regionales que organiza la cartera sanitaria nacional con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destinados a reforzar la vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles, las coberturas de vacunación y el sistema de registro, entre el 25 y 27 de junio se desarrolló el de la provincia de Buenos Aires.

Con sede en Mar del Plata, 100 integrantes de las áreas de inmunizaciones y de vigilancia epidemiológica de las distintas localidades bonaerenses analizaron las coberturas de vacunación de 2023 y de lo que va del 2024, como así también la situación nacional de enfermedades eliminadas y controladas.

En ese sentido, la consultora nacional en Enfermedades Inmunoprevenibles de la OPS, Florencia Bruggesser, dio un panorama del contexto mundial de polio, rubéola y sarampión. Además, recordó que la Comisión Regional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis de la Región de las Américas determinó que Argentina tiene un riesgo muy alto de tener circulación del virus de la polio en caso de importación o emergencia de un poliovirus.

Foto de la apertura del taller

Como parte de la dinámica de taller, en grupos se trabajó sobre la situación en la provincia de patologías inmunoprevenibles en control como varicela, tétanos, difteria, coqueluche, hepatitis y meningitis. También en equipos se evaluaron casos replicables para la recuperación de esquemas de vacunación, tanto en población pediátrica como en adultos.

Además, durante el encuentro de tres días hubo espacio para dialogar sobre la vigilancia de eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) y para llevar adelante un diagnóstico de los avances en la jurisdicción de la nominalización universal de las vacunas, el sistema de registro y las coberturas alcanzadas.

Este taller regional es el segundo del año y le seguirán dos más en distintas áreas del sur del país.

Foto grupal de los participantes