Consultoría: Capitalización Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas

Huracán Eta en Centroamérica

Contexto

América Central además de ser la segunda región con mayor riesgo a múltiples eventos generadores de emergencias y desastres a nivel global, también mantiene un comportamiento epidémico en cuanto a los eventos asociados a violencia, sin que exista un conflicto armado, principalmente en los países del triángulo norte centroamericano (TNCA), en los que se superan los 10 homicidios por 100 mil habitantes. A pesar de la disminución en las tasas de homicidios en los últimos tres años en los países del TNCA, atribuida a los esfuerzos de los gobiernos por implementar políticas públicas de seguridad, en 2017 los países del TNCA sumaron 13.129 homicidios los cuales en un 80,4% han sido por arma de fuego y 11,1 por arma blanca, en el 8,5% restante han mediado el uso de otras armas y formas homicidas. 

Según las cifras oficiales de 2017 El Salvador nuevamente tiene el liderato en homicidios con 3.954 casos, con un descenso del 25 % respecto a los 5.280 de 2016, lo que representa una tasa de 60 por cada 100.000 habitantes. Honduras aparece como el segundo país más violento con una tasa de homicidios de 42,8 por cada 100.000 habitantes y 3.791 casos, lo que representa un descenso del 26,4 % respecto a los 5.150 de 2016 y Guatemala registró una tasa de homicidios de 26,1 por cada 100.000 habitantes y 5.384 casos, con una reducción del 1,37 por ciento respecto a los 5.459 del 2016.

El alto nivel de violencia también afecta la disponibilidad de recursos humanos a nivel de los establecimientos de salud, ya que muchos no pueden llegar a su sitio de trabajo o se ven obligados a abandonar sus puestos, debido a amenazas por grupos armados organizados, restringiendo aún más la disponibilidad de servicios a nivel institucional en la mayoría de las comunidades en riesgo. 

Las víctimas de enfrentamientos violentos entre grupos armados organizados o de la intervención de las fuerzas armadas, también terminan regularmente en instalaciones de salud locales para hospitalización y tratamiento de emergencia de sus heridas. Si bien tienen derecho a que se les garantice el acceso al tratamiento, su presencia dentro de las instalaciones de salud que no están equipadas con las medidas de seguridad adecuadas plantea una amenaza directa para el personal de salud, los pacientes y sus familias. 

La Organización Panamericana de la Salud, con el apoyo financiero de ECHO y otros donantes, proporciona asistencia a las autoridades nacionales de salud y sistemas de salud en la región de las Américas, en el ámbito de la preparación para desastres, mitigación y respuesta ante emergencias, incluida la implementación de la iniciativa de hospitales seguros. Desde el 2016 y hasta el 2021 se han implementado tres fases del proyecto DIPECHO enfocado en fortalecer el acceso a servicios de salud seguros y resilientes en zonas propensas a violencia en Guatemala, Honduras y El Salvador, con la finalidad de identificar riesgos y mejorar condiciones de seguridad, capacidad para responder y atender física y psicológicamente a las personas afectadas por este flagelo. 

Para finalizar este proceso, se sistematizan los logros obtenidos, las lecciones aprendidas y acciones nuevas y de seguimiento para consolidar una estrategia sostenible en la región.

Objetivos de la Capitalización

La Organización Panamericana de la Salud, en el marco del proyecto se propone recabar las mejores experiencias y resultados obtenidos de la implementación de la iniciativa Acceso Más Seguro a Servicios de Salud Seguros y Resilientes en el Norte de Centroamérica, iniciativa que nace en el 2016 en el marco del HIP DIPECHO 2016 – 2017 y que es ejecutado inicialmente en Honduras y El Salvador. Posteriormente, el HIP 2018 – 20219 DIPECHO nos permite ampliar dicha iniciativa a otros departamentos de Honduras y El Salvador, pero, además incluir dos departamentos de Guatemala, a raíz del ataque de un grupo armado al hospital Roosevelt para rescatar a un detenido. 

Con esta última fase del proyecto financiada por ECHO, se busca recoger las experiencias y buenas prácticas  que puedan tener replicabilidad en otros sitios de la región que mantengan similitudes con el contexto de violencia que se vive en los países intervenidos, para mejorar la asistencia en salud en emergencias, basadas en la implementación del proyecto, los resultados alcanzados, los retos y desafíos enfrentados, la percepción de beneficiarios directos e indirectos y los objetivos, resultados y actividades del proyecto.

La capitalización debe permitir:

  • Consolidar las buenas prácticas y lecciones aprendidas a partir de las experiencias desarrolladas en los países, integrando los aportes de un grupo de participantes seleccionados desde los países.
  • Identificar retos y limitaciones en la planificación e implementación del proyecto.
  • La sostenibilidad de los resultados y sus impactos en términos de mejoramiento de la respuesta a emergencias médicas en áreas de violencia, una vez la iniciativa dejó de recibir financiamiento externo, de qué manera las autoridades e integrantes de los servicios de salud se apropiaron de las herramientas y continuaron trabajando para mejorar los aspectos de seguridad y preparación y si los resultados dejados han sido de utilidad.
  • Tendencias sobre cómo hacer replicable la estrategia de intervención en otros hospitales de los países involucrados en el proyecto y en otros países de la subregión.

Además, la capitalización debe incluir: 

  • Testimonios de los actores principales que muestran el alcance del proyecto en los beneficiarios. 
  • Fotos en alta resolución y contar con autorización por escrito de las personas fotografiadas.

Selección del Consultante

Dada la naturaleza subregional de este proyecto y la importancia de su componente de salud pública, el/la consultor(a) tendrá que certificar:

  • Formación profesional con al menos grado de licenciatura en una rama afín al trabajo a desarrollar. 
  • Experiencia comprobada en trabajos de capitalización de experiencias y buenas prácticas (al menos tres), de preferencia, relacionada con salud, emergencias, desastres y/o violencia.
  • Al menos 5 años de experiencia comprobada en metodología para facilitar reuniones y talleres, desarrollo de herramientas para recabar información y consolidar conclusiones y recomendaciones, de preferencia relacionados con gestión de riesgo de desastres, salud y/o violencia.
  • Habilidades para el trabajo en equipo, manejo de talleres y reuniones; tanto presenciales como virtuales.
  • Reflejar experiencias en el desarrollo de reuniones y talleres virtuales. 
  • Disponibilidad inmediata para viajar a países de Centroamérica.

Metodología de la Sistematización

Preparación para la consultoría: 

Desarrollo de una metodología que integrará el análisis de documentos y la preparación de herramientas para recabar la información tanto de:

  • Funcionarios de la OPS/OMS a nivel subregional y de los tres países, de los Ministerios/Secretaria de Salud de los países involucrados (El Salvador, Guatemala y Honduras); así como de otras instituciones y ONG’s que han trabajado en estrecha coordinación. 
  • Revisión de la documentación existente, incluyendo el documento del proyecto e informes de actividades.

Para esto, la consultoría elaborará en este período:

  • Herramientas metodológicas para recabar la información. 
  • Entrevistas a responsables del proyecto en los países, participantes de los Ministerios/Secretaría de Salud, consultores y colaboradores de organizaciones que han trabajado en alguna de las fases de la iniciativa. 
  • Plan de trabajo y fechas tentativas de reuniones (por videoconferencias) para proponer a los países. 

Reuniones Nacionales Virtuales: en las que se contará con la participación de representantes de las autoridades sanitarias de los niveles nacionales, de las zonas priorizadas, de los establecimientos de salud beneficiarios de las actividades del proyecto y de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y otros socios o participantes de las mesas nacionales.

La consultoría trabajará en estrecha coordinación con la coordinación general y técnica del proyecto, los consultores nacionales de la OPS en los países para que en al menos una o dos sesiones de trabajo se faciliten las actividades que incluyen:

  • Evaluación de los logros de los proyectos a partir de las actividades realizadas, indicadores y metas. 
  • Identificación de buenas prácticas, lecciones y experiencias exitosas reconocidas en el curso del desarrollo de los proyectos. Caracterización de las buenas prácticas, lecciones y experiencias utilizando la herramienta para ello definida. 
  • Análisis del impacto de la iniciativa en los países, teniendo en cuenta si el tema se mantiene vigente en los servicios de salud donde ya no se mantiene financiamiento del proyecto; en qué forma han dado continuidad a actividades de protección al personal y servicios de salud y qué cambios ha generado esta iniciativa en la cultura de trabajo del personal y de la instalación de salud. 
  • Proponer acciones estratégicas que permitan la continuidad, sostenibilidad y avanzar en la replicabilidad de las experiencias en otras zonas de los tres países y en otros países que tienen contextos de violencia similares. 
  • Entrevistas con actores claves (Ministerios/Secretaría de Salud, autoridades locales, representantes de Cruz Roja, otros beneficiarios) a fin de identificar historias que se compartirán en el documento. 
  • Revisión de las diversas herramientas desarrolladas:  Herramientas de evaluación del nivel de preparación de los establecimientos de salud frente a violencia y sus correspondientes planes de intervención; procedimientos operativos de seguridad de los hospitales; encuestas a trabajadores de los establecimientos de salud sobre psicosocial y salud mental; encuesta para análisis del impacto de la violencia en el acceso a los servicios de salud aplicadas en comunidades y unidades de salud; materiales didácticos y folletos de referencia, campañas de protección de los servicios de salud, entre otras.

Para leer el perfil completo de esta consultoría, haga clic aquí